Actualidad

Semana decisiva para tasa a los couriers

Las alternativas para que los migrantes no paguen los $42 por el envío de sus paquetes bajo el sistema 4×4 son ID consular y  padrón electoral

 

Esta semana es decisiva para el sistema de envío de paquetes 4×4 (hasta 4 kilos y hasta $ 400) en Ecuador, especialmente para los migrantes.

El Gobierno deberá decir el mecanismo más idóneo para que los ecuatorianos residentes en otros países continúen enviando sus paquetes a familiares en el país sin el pago del arancel de $42 con que se pretende frenar el uso indebido del sistema. Ello sobre la base de la Resolución 23, que el pasado 17 de julio el Comité de Comercio Exterior (Comex), aprobó esta tasa por cada paquete y un cupo de importación de $1 200 anuales, que en la práctica se significan cinco envíos.

Entre las alternativas para lograr no generar un impacto en los migrantes están dos: el ID o certificación consular en cada país donde se encuentre, pero también el registro electoral, confirmó Esteban Melo, Asambleísta de Alianza País y representante de los emigrantes Europa, Asia y Oceanía.

“Son documentos probatorios que ya existen y que simplemente ayudarán a flexibilizar, dar facilidad a los emigrantes”, dijo Melo.

De hecho, estos mecanismos ya fueron presentados por cinco asambleístas del partido del Gobierno al Comité de Comercio Exterior (Comex), pero con una modificación que implica hasta 12 paquetes al año sin pago de arancel y otros 6 con una tasa preferencial.

Entre las alternativas con acogida, según declaraciones públicas de Jorge Rosales, subdirector general de Operaciones del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae), sería el registro electoral. Esto, en primera instancia pero luego (sin precisar fechas) podría incluirse la identificación consular.

Los dueños de los couriers, representados por Mario Cuvi, presidente de la Comisión de Couriers de la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG),  se han mostrado cautos y han dicho que hoy darán a conocer sobre el tema.

El cobro de la tasa de $42 sin distinción para el sistema 4×4 debía comenzar a regir el 8 de agosto pasado, pero el primer mandatario Rafael Correa, dos días antes (en su enlace sabatino) decidió postergarlo hasta el próximo 8 de agosto para enmendar la medida en favor de los migrantes.

Ya en cuestión de cifras, el sistema de envíos acelerados, creado en el 2008, cuenta con  347 mil usuarios, de los cuales –según datos de Esteban Melo- y 117 mil compran por internet.

Adicionalmente,  se ha dicho que las importaciones mediante el sistema pasaron de $27 millones, en el 2009, a $152 millones en el 2013.

Asimismo, según datos de la Comisión de Couriers de la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG) se ha dicho que el promedio de compras por internet es de $65 y $70. Ello con un 68% de participación de ropa y calzado.

Y ya en razón de procedencia, el 90% llega de Estados Unidos y le sigue España. (EM/La Nación)