Seguro Agrícola protege 126 mil hectáreas en Guayas
Aproximadamente $ 4 millones se invertirán por la emergencia del cacao garantizando que la oferta exportable se mantenga.
GUAYAQUIL. “Hemos logrado indemnizar, gracias al Seguro Agrícola, a productores de Guayas y Los Ríos con cerca de $7 millones, monto que les ha permitido recuperar lo invertido en los sembríos perjudicados por la pasada temporada invernal”, informó Carlos Emilio Vélez, coordinador zonal 5 del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP).
Además, precisó que 126 mil hectáreas de la provincia del Guayas están protegidas con el seguro agrícola, cuya póliza tiene un costo anual que fluctúa entre los $10 y los $75, la misma que permite a los agricultores guardar la tranquilidad ante los embates de alguna plaga o desastre natural. Además, existe una póliza ganadera que cuenta con el subsidio del 60% por parte del Estado.
La emergencia fitosanitaria preventiva decretada por el Gobierno contará con una inversión estatal de $4 millones que permitirá la entrega de kits agrícolas a productores que manejan 170 mil hectáreas de cacao y 40 mil hectáreas de café.
Pese a esta emergencia el sector cacaotero logró exportaciones por $700 millones el año pasado y se continúa posicionando a nivel internacional, gracias a eventos como la III Cumbre Mundial del Cacao y la rueda de negocios Aromas del Ecuador que atrajo inversión extranjera por cerca de $22 millones.
Vélez también destacó que por El Fenómeno del Niño se ha entregado insumos y capacitación a los agricultores y que en conjunto con la Secretaría del Agua se está trabajando para que el agua drene durante la etapa de El Fenómeno del Niño y no afecte los cultivos. Además, el propio coordinador, recalcó que se están planteando estrategias para el sector arrocero.
El productor agrícola, Juan Armijos, afirmó que el Estado debe emprender una campaña de consumo del cacao ecuatoriano para que la ciudadanía valore los productos nacionales.
Por su parte, Wilson Montoya, consultor agrícola, afirmó que el apoyo gubernamental es fundamental para que los productores locales busquen darle un valor agregado a sus productos ya que así lograrán posicionarse a nivel internacional. (Habla Guayas/DO)