Opinión

Sector turístico se alista para feriado

Los diversos atractivos  que hay en el país serán frecuentados en este feriado. 

GUAYAQUIL. Las fiestas de Independencia de Guayaquil son tradicionales, comida, comparsas, carros alegóricos, desfiles, bailes… pero las familias buscar disfrutar el feriado, que es también esperanza económica para miles de personas.

Por eso, desde las autoridades seccionales hasta las amas de casa han invertido dinero para atraer más gente e incluso los esperan hasta en domicilios. En Ambato y Guaranda, en la Sierra, y en diversas localidades de la Ruta del Sol y de Manabí, en la Costa, cuatro de los destinos tradicionales del feriado de octubre, se espera la presencia de 1,4 millones de visitantes.

Es el caso  de Freddy Álava, que desde muy temprano se dio cita al terminal terrestre de Guayaquil para comprar su boleto con destino al mar, sol, arena y platos típicos, específicamente la Ruta del Sol.

Aquí sus habitantes esperan al menos a cien mil personas. Quienes en el feriado decidan recorrer este tramo podrán conocer las 21 comunas asentadas en este destino turístico, que parte de Santa Elena y llega a Puerto López, en Manabí.

Este recorrido tiene sol, mar y montañas. En las comunas hay comida, artesanías y hamacas. Los platos más apetecidos son camotillo al vapor o frito, ostra gratinada y pasta de camarón.

En la comuna de Valdivia están dos museos que muestran vestigios de las culturas Valdivia, Manteña, Guangala, Chorrera y Tolita. También funciona el Acuario Valdivia, que muestra una diversidad de especies marinas.

Al llegar a Montañita, preferido por los turistas extranjeros, se ofertan artesanías y platos típicos. En Puerto López, la opción es visitar Machalilla y Salango. Dentro de las opciones de alojamiento los precios varían, es así el caso del hotel Ribera del Sol ubicado que cuenta con habitaciones desde $15; a diferencia del Hotel Bleu que ofrece servicios de alojamiento desde $90. Son cerca de 80 hoteles que esperan recibir a turistas de todas las ciudades del Ecuador.

Pero existen quienes desean concretarse con la naturaleza. María Quisphe y su familia visitarán las aguas termales en Naranjal, cantón que atrae también por sus riachuelos y cascadas.

Aquí los masajes con barro, hidromasajes, “limpias” a cargo de chamanes, son opciones adicionales.  La entrada al complejo cuesta $ 3 los adultos y $ 1,5 los niños. La carretera de 7 kilómetros que conduce al sitio está asfaltada, lo que facilita el tránsito por la vía.

Otras opciones son Cuenca, Baños, Quito, Imbabura, Cotopaxi y Tungurahua, donde las largas filas son evidentes en el terminal terrestre.

En tanto en Guayaquil, sus visitantes podrán degustar de la comida típica de la urbe, en la Feria de Guayaquil, además de las huecas gastronómicas  que podrán visitar los turistas.

Además los porteños podrán disfrutar de  la feria ganadera que  ofrece además rodeo montubio, comida típica y shows artísticos. También gozarán del Festival de la Salsa que se llevara a cabo el jueves 9 de octubre  en las calles 9 de Octubre y Pedro Carbo. Y finalmente los Juegos pirotécnicos en honor a la ciudad porteña. (VBF/La Nación)