Economía

Sector agrícola, pilar fundamental en la economía

Tras la aparición de la pandemia se puso aún en mayor evidencia la inmensa relevancia del sector agrícola para todo el país y el mundo. El pequeño agricultor continúa con su producción en el campo, las empresas avanzan con sus operaciones de manufactura y creación de insumos, las empresas logísticas mantienen sus rutas, mientras los lugares de expendio (grandes y pequeños) deben seguir funcionando; se trata de una inmensa cadena creadora de trabajo y actividad económica cuya base es la agroindustria, un ente estratégico que al mismo tiempo cuenta con responsabilidad social.

“Por ejemplo, la industria florícola en Ecuador, tuvo un fuerte golpe al igual que muchas otras al inicio de la pandemia, sin embargo, ahora ha repuntado como nunca antes; al parecer, porque las personas en todo el mundo pasan más tiempo dentro de sus casas, junto a sus familias, lo que genera un sentido de pertenencia en el hogar y los detalles con flores siempre son bienvenidos”, explica Victoria Alomía Hinojosa, docente de la USFQ, institución cuya carrera de Ingeniería en Agronomía enfatiza el estudio de los procesos tecnológicos para el mejoramiento de la producción y productividad del área agrícola, en la priorización y diversificación de los cultivos y el uso eficiente de tecnología en riego, control de plagas y enfermedades, manejo de los procesos de cosecha y poscosecha, costos de producción; así como también planificación y manejo eficiente de la producción agrícola.

Profesionales integrales para un mejor futuro en el sector agroindustrial

La pandemia ha visibilizado la resiliencia del sector agropecuario y su importancia en la producción de alimentos para la población, fomentando la recuperación económica sostenible de los países y en Ecuador es uno de los pilares más importantes en la economía. En este contexto, sus protagonistas esperan que el Estado continúe con un papel fundamental y muestre cada vez un mayor apoyo a los pequeños agricultores y las grandes industrias, en créditos y tecnología, para que el sector fortalezca.

 

 

RADIO HUANCAVILCA