Actualidad

Se promueve el bienestar de los niños en los vehículos en la IX Semana de la Seguridad Vial

Corporación Maresa impulsó su campaña ‘Abrazo Más Seguro’ en la Semana de la Seguridad Vial en Guayaquil con el fin de concientizar sobre la seguridad infantil en los vehículos

• Solo el 6% de los niños ecuatorianos viajan en un asiento de seguridad en los automóviles. Los menores, de entre 5 y 14 años, son las principales víctimas en los siniestros.

Corporación Maresa participó de la Semana de la Seguridad Vial en Guayaquil con su campaña ‘Abrazo Más Seguro’. El objetivo fue promover la seguridad de los niños y niñas dentro de los vehículos del país.

Más allá de representar y comercializar a las marcas automotrices de renombre, que cuentan con sistemas de seguridad de punta, Corporación Maresa ha puesto énfasis en promover la movilidad responsable y la seguridad de los ecuatorianos en las vías. Por ello advierte que solo el 6% de los niños ecuatorianos viajan seguros en un vehículo, por lo que es un importante tema a tener en cuenta.

Desde 2016 que Corporación Maresa (CMH) y la Escuela de Conductores Profesionales Espol buscan concientizar a los ecuatorianos sobre la seguridad al momento de trasladarse en un auto, ya sea solos o en familia. Su iniciativa ‘Abrazo Más Seguro’ se concentra de manera especial en el uso de asientos de seguridad infantil para prevenir las muertes de los menores en las vías del país.

“Los niños se preocupan de ser niños, ellos siempre van a querer jugar. No está en sus manos la decisión de utilizar o no su asiento de seguridad. Eso es responsabilidad nuestra como adultos y padres de familia. Lamentablemente, en nuestro país apenas el 6% de ellos van seguros en sus asientos. Esto ha hecho que se convierta en una de las principales causas de muerte a escala nacional, no solo en Ecuador sino en toda la región”, advirtió Juan Martín Muller, Jefe de Comunicación y Responsabilidad Corporativa de Corporación Maresa, durante su intervención en el acto inaugural de la IX Semana de la Seguridad Vial.

Con este tipo de iniciativas, la empresa automotriz reafirma su compromiso de impulsar la movilidad responsable en el país, priorizando la seguridad de las familias ecuatorianas.

Un estudio realizado en 2016 sobre la situación mundial de la Seguridad Vial en 68 países determinó que existe una marcada vulnerabilidad de los niños en los accidentes de tránsito, siendo los más afectados aquellos que tienen entre 5 y 14 años. Esto ocurre principalmente cuando se los considera como ‘niños grandes’ que ya no requieren un ‘asiento de bebé’.

La campaña ‘Abrazo Más Seguro’, a través de su cuenta de Facebook, concientiza y educa a la sociedad sobre los peligros que corren al momento de conducir, topando temas fundamentales como el tipo de asiento que existe para cada edad/peso, las maneras correctas de instalación y otras dudas frecuentes con las que se encuentran los padres de familia.

“El tema de seguridad vial es un tema de cultura, de cambiar esa percepción de que los accidentes solo están en las noticias. Lamentablemente los siniestros de tránsito no esperan; no nos dan esa segunda oportunidad de vida para nosotros y nuestros seres queridos. Es por eso que estamos aquí, unidos junto al gobierno nacional para trabajar por una misma pandemia que diariamente afecta nuestro país”, puntualizó Juan Martín Muller.