Actualidad

Se prepara marcha contra el Gobierno

Cámara de Comercio de Quito tomará medidas legales y no descarta unirse a la marcha del 19 de marzo.

GUAYAQUIL. Representaciones de las organizaciones sindicales como Frente Unitario de Trabajadores (FUT), Conaie y Une realizarán el próximo jueves una marcha para protestar contra los Proyecto de Enmiendas constitucionales que, según afirman los organizadores, sobre varios temas que perjudicarían a Ecuador.

La marcha se iniciará a las 16h30 en ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca, Riobamba, Portoviejo, Loja, Latacunga, Santo Domingo, Ibarra, Ambato, Nueva Loja, Machala, Tena y Azogues

Los miembros de estas organizaciones pedirán al presidente de la República, Rafael Correa, la suspensión del trámite en la Asamblea de las reformas laborales y las enmiendas a la Constitución, entre ellas la reelección indefinida.

Argumentan que la idea de la paralización a nivel nacional nació el pasado sábado en la IV Convención Nacional a la que asistieron representantes del Frente Unitario de Trabajadores, FUT, y la CONAIE, entre otras.

Señalan que también protestaran por la última decisión del Gobierno de establecer sobretasas arancelarias a 2.800 partidas de productos importados que afectará directamente a las familias con menos ingresos económicos.

“Nos espera nuevamente las calles, la movilización y la resistencia. Estas jornadas iniciarán en las principales ciudades del país y naturalmente en la ciudad de Quito, en la cual, cuantitativamente hablando, estamos considerando que será mayor la presencia en el país, que la del 19 de noviembre”, dijo el presidente del Frente Unitario de los Trabajadores (FUT), Edgar Sarango.

A estas organizaciones se sumará el Partido Sociedad Patriótica (PSP) y Creo, de Lucio Gutiérrez y Guillermo Lasso, respectivamente.

Mientras que César Umajinga, asambleísta por Cotopaxi y jefe de bloque de Pachakutik, en entrevista al programa Contacto Directo, dijo que las base de esta organización también saldrán a las calles.

“Frente a León Febres Cordero, que era gobierno de la derecha, creo que el de Rafael Correa es uno de los gobiernos cínicos que persigue a los movimientos indígenas del Ecuador, no solo a nosotros sino a otros sectores sociales, organizados. Frente a esta tesis, durante ocho años que hemos venido resistiendo, no queda otro camino que buscar algunas estrategias a través de las cuales podamos defender los derechos humanos. En los últimos tiempos hemos sido mutilados, perseguidos”, resaltó. (DO/La Nación)