Se negociaron $2,1 millones en siete subastas ganaderas
Este sistema de comercialización forma parte del Plan de Repoblamiento Bovino y Mejoramiento Genético que lleva a cabo el MAGAP.
DURÁN. Ciento sesenta y cinco animales fueron subastados ayer en el recinto ferial de la Asociación de Ganaderos del Litoral y Galápagos (AGLYG), en Durán (Guayas).
Los animales provienen de 22 de las mejores ganaderías de las provincias de Guayas, Santo Domingo, Manabí, El Oro, Chimborazo y Los Ríos.
Esta es la Segunda Gran Subasta de Ganado Bovino de Alta Genética, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP); y la octava subasta a escala nacional realizada conjuntamente con las Asociaciones de Ganaderos.
Las razas que se comercializaron entre pequeños y medianos ganaderos fueron: Brahman, Girolando, Gyr, Holstein Friesian, Jersey, Charolais, Brown Swiss y Santa Gertrudis.
Los animales que fueron subastados contaron con el incentivo productivo del 30%. Además, los interesados tuvieron la posibilidad de acceder a un crédito ganadero por medio del Banco Nacional de Fomento (BNF).
A dicho evento asistieron ganaderos provenientes de las provincias de El Oro, Guayas, Los Ríos, Manabí, Santo Domingo, Esmeraldas, Pichincha, Sucumbíos y Cotopaxi.
Otras siete subastas se organizaron en las provincias de Chimborazo, Esmeraldas, Manabí, Morona Santiago, Pichincha, Santo Domingo y Guayas. En ellas se ha logrado comercializar un total de 930 animales y un monto de ventas de US$2,1 millones.
Este sistema de comercialización forma parte del Plan de Repoblamiento Bovino y Mejoramiento Genético que lleva a cabo el Proyecto Nacional de Ganadería Sostenible, a través de la Subsecretaría de Ganadería del MAGAP.
La última subasta de ganado mejorado se realizó en junio pasado en la ciudad de Chone (Manabí) y la organizaron la Corporación de Ganaderos de esa provincia y el Magap. Allí se ofertaron 200 reses de 15 haciendas.
El propósito de estos procesos es dinamizar el mercado ganadero, dar un reconocimiento al mejoramiento genético realizado en el país y democratizar el acceso a pie de cría de calidad. Ecuador realizó la primera importación de ganado paraguayo en mayo del 2015, en una inversión que supuso un desembolso de $ 36 millones. La meta es introducir 12 000 reses importadas hasta finales del 2015, cuyos beneficiarios son pequeños y medianos ganaderos. (MAGAP/DO/La Nación)