Se multiplicarán los trabajos con la firma de nuevos procesos de contratación pública
Jairala suscribió los documentos que formalizan la adquisición de 6 equipos camineros completos, así como la reconstrucción y asfaltado de la vía Cerecita – Bajada de Chanduy.
GUAYAQUIL. El trabajo preventivo que ejecuta la Prefectura del Guayas ante la anunciada presencia del fenómeno climático El Niño se reforzará con la adquisición de equipos y maquinaria pesada por $10 millones, cuyo trámite inició ayer con la suscripción del contrato por parte del prefecto Jimmy Jairala con DITECA, empresa proveedora de equipo caminero. A la firma de este contrato le siguieron tres más, así lo anunció Jimmy Jairala.
A fin de optimizar la cantidad de cauces naturales que deben ser intervenidos para evitar inundaciones, Jairala firmó contrato por $ 2.9 millones con la empresa NEGYGAME para la limpieza y desazolve, en un tiempo estimado de 180 días, de 37 cauces naturales, ubicados en diferentes cantones de la provincia.
“Es probable que recibamos una parte de la maquinaria unos días antes considerando la urgencia que tenemos de contar con equipos nuevos, que nos permitan atender posibles incidencias del fenómeno de El Niño”, manifestó el prefecto Jairala.
Con FINSOLQUIL se acordó la inversión de $ 264 mil para efectuar la limpieza y desazolve del canal La Mona, de Durán; y el estero La Isla, de Marcelino Maridueña. En lo referente a vialidad, con el Consorcio TR2 se suscribió la rehabilitación y asfaltado de 4.5 kilómetros de la vía Cerecita – Bajada de Chanduy, trabajo que se ejecutará, acorde a lo estipulado en el contrato, en 150 días, a un costo de $ 1.7millones.
La suscripción de contratos se llevó a cabo en la sala de sesiones del Gobierno Provincial, donde se dieron cita los representantes legales de las empresas ganadoras de las licitaciones.
El ejecutivo provincial aclaró que al costo de la maquinaria ($ 10 millones) incluye el mantenimiento por un lapso de cinco años. El equipo caminero será entregado en un plazo máximo de 90 días.
En otro tema, Jimmy Jairala habló sobre la reunión que mantuvo con Carlos Bernal, titular de la Secretaria del Agua (Senagua), en la que fue entregada a la Prefectura el informe de la viabilidad técnica para iniciar el dragado del río Guayas.
“Nos hicieron dos observaciones. Una es sacar la licencia ambiental, lo haremos a través del Ministerio de Ambiente. Ya hemos iniciado las gestiones. La otra es la firma de un convenio con el Municipio de Durán para que sea este cantón el depositario de los 4.5 millones de sedimento”, explicó Jairala.
Con ello, ratificó que el proceso de dragado iniciará una vez que haya concluido el fenómeno El Niño y se completen los dos requisitos exigidos por Senagua. “Estamos llegando a la etapa final de un proceso que no se hizo en cincuenta años. Mucho se ha cuestionado en los últimos días, por algunos aspirantes a actores políticos sobre que la Prefectura no ha dragado”, indicó el ejecutivo provincial. (Prefectura del Guayas/DO/La Nación)