Economía

Se inauguró la mayor planta procesadora de alimentos del Ecuador

El Mandatario resaltó que el desarrollo nacional debe ser una tarea compartida, entre el Estado y los diversos sectores, entre ellos el empresarial.

Guayaquil. Como testigo de honor, el Presidente de la República, Lenín Moreno, inauguró en Guayaquil la nueva planta de producción de lácteos Tonicorp. En esta infraestructura se invirtió 96,7 millones de dólares.

“Ustedes son el tipo de empresarios que necesita el país, cuenten siempre con el apoyo del Gobierno para mejorar su producción y para promover la inversión”, afirmó el Ejecutivo.

La implementación de esta edificación aportará significativamente a la generación de empleo en la zona, ya que debido a su gran tamaño se constituye en una de las plantas de producción de lácteos más grande de la Región.

En su interlocución, el Mandatario también destacó la política social de la empresa que está diseñada para  proporcionar seguridad a sus trabajadores. “Así como el plan emblema del Gobierno, Toda una Vida, está encaminado a proteger a los ciudadanos. Es satisfactorio ver que ese espíritu no es exclusivo del Gobierno”, acotó.

El Gobernante destacó a los empresarios con vocación social, los cuales, dijo, no tienen por objetivo principal las ganancias, sino la solidaridad. Explicó que el aporte privado es muy importante para la economía del país y a la vez decisivo cuando se refleja en obras concretas. “Tal como ha hecho la Corporación Toni”, aseveró.

El Mandatario resaltó que el desarrollo nacional debe ser una tarea compartida, entre el Estado y los diversos sectores, entre ellos el empresarial.

“Pese a las dificultades que atravesamos en  los últimos años, está empresa creyó en el país y se propuso construir una nueva planta. Este nuevo momento político es un espacio ideal para que los empresarios trabajen con tranquilidad. Si queremos para todos un futuro prometedor, aprendamos a reconocer las oportunidades”, concluyó el Gobernante.

Guillermo Aponte, presidente del Holding Tonicorp, manifestó que la construcción de esta planta que, es una de las más grandes de Latinoamérica, fue posible gracias a un entorno favorable para la inversión y al potencial económico del país.

A criterio de Arturo Gutiérrez, director general de Arca Continental, la fábrica se sumará al proceso social y económico del Ecuador. “Nos sumamos al llamado del Presidente Lenín Moreno, para que exista una corresponsabilidad de todos los sectores sociales y así crear una sociedad más justa. Le decimos sí al diálogo constructivo, a la colaboración, a la transparencia y al bienestar integral de las personas”, expresó el empresario.

La edificación que está construida sobre una superficie de 178.000 metros cuadrados, se ubica en el sector de La Aurora, en las afueras de Guayaquil. La meta es que con la nueva infraestructura que pertenece a la organización Arca Continental y a la empresa The Coca Cola Company, se duplique la capacidad de producción para así llegar a los 150 millones de litros anuales. (El Ciudadano/LA NACIÓN)