Se implementará sistema de vídeo para blindados
A nivel nacional existen cerca de 400 camiones pertenecientes a las compañías registradas, los mimos que deberán poseer el sistema de seguridad.
Después del incidente que se registró el pasado miércoles, donde 10 delincuentes intentaron robar dos blindados pertenecientes al Banco del Pichincha, en la vía Lago Agrio-Quito, que dejó como resultado un fallecido y siete personas resultaron heridas, la Policía Nacional implementará un sistema de video vigilancia.
Dicho proyecto, que fue elaborado el año pasado por la entidad policial consistirá en la instalación de dos cámaras en el interior y exterior de los camiones blindados que transportan dinero, para una mayor seguridad.
La cámara interna será la encargada de grabar todo lo sucedido dentro de la cabina del vehículo, durante el traslado del dinero. Mientras que la otra, que estará ubicada en el exterior del blindado, tendrá la capacidad de girar 360 grados para obtener una vista panorámica del entorno del vehículo.
El video, que será transmitido a una central de la compañía que grabará todo el transcurso del móvil, tendrá que estar enlazado al ECU-911 y, ente que guardará archivos de las grabaciones, en caso de que alguna autoridad judicial las solicite.
El proyecto que aún se encuentra en su fase de aprobación, deberá resolver el tema de la cantidad de dinero que las compañías deberán entregar a la Policía Nacional cuando realicen un traslado, según fuentes policiales.
Una vez aprobado dicho reglamento, el Ministerio del Interior deberá presentar un acuerdo de carácter ministerial, el mismo que regulará a las compañías de transporte de valores para la instalación de los equipos de videograbación.
Según funcionarios de la cartera de Estado, posiblemente el documento sería publicado próxima semana.
Actualmente el reglamento de las compañías de seguridad detalla que, las empresas están obligadas a tener seguro de vida y de accidentes, con cobertura por muerte accidental, incapacidad total y permanente con un valor asegurado mínimo de $50 mil y gastos médicos por un mínimo de $ 20mil.
Estos datos deberán ser presentados con el listado del personal beneficiario de los seguros (Art. 27 del Reglamento a la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada).
En caso de que la compañía preste servicio de transporte de valores, adicionalmente a las pólizas de responsabilidad civil y la de seguro de vida y accidentes, debe adjuntar la póliza de transporte por un monto mínimo de $ 1’000.000, que asegurará los valores entregados. (Art. 26, inciso 2 de la misma ley).
(VBF/La Nación)