Se cierra primera fase de financiamiento por 450 millones de dólares para proyecto minero Fruta del Norte
Desarrollo de exploración del proyecto minero Fruta del Norte en la provincia de Zamora Chinchipe.
Guayaquil. El proyecto aurífero Fruta del Norte (FDN), el más grande del país y que se desarrolla en la amazónica provincia de Zamora Chinchipe, cerró la primera fase de financiamiento con una inversión de 450 millones de dólares, informó el ministro de Minería, Javier Córdova.
“Es una noticia positiva porque demuestra que los mercados financieros internacionales confían en el Ecuador. Confían en las condiciones tributarias, la estabilidad y seguridad jurídica y por eso deciden financiar un proyecto”, dijo el secretario de Estado a través de un comunicado.
Esto implica el inicio de la construcción de las instalaciones de apoyo para el desarrollo de la mina y la concreción de la primera fase del financiamiento para su construcción.
También se destaca el hecho de que la primera producción de oro del proyecto aurífero Fruta del Norte se adelanta para el cuarto trimestre de 2019, de acuerdo a una actualización del estudio de factibilidad presentado este martes por la compañía operadora Lundin Gold.
Córdova afirmó que se han cumplido todos los compromisos adquiridos cuando se firmó el contrato para el proyecto minero a finales de 2016. “Los mercados financieros internacionales confían en las políticas adoptadas como Gobierno que han sido coherentes y transparentes”, resaltó.
Por su parte, el presidente y director Ejecutivo de Lundin Gold, Ron Hochstein, comentó que se ha realizado una cantidad importante de trabajo en el último año para lograr una completa actualización del proyecto. “El resultado de estos esfuerzos es un proyecto técnicamente más robusto y construible con un plan de ejecución mejorado”, indicó el empresario.
La actualización de los estudios determinó, además, que se espera que la tasa de extracción aumente más rápidamente durante un período de doce meses a una tasa de extracción de 3.500 toneladas por día (tpd) hasta el año 2022, cuando se planea llegar a una tasa de extracción de 3.600 tpd.
También se concluyó que la producción anual promedio de oro se prevé que exceda de 300.000 onzas durante 15 años, cuando el estudio presentado en 2016 estimaba en 13 años.
También se espera que la producción en la vida útil de la mina sea aproximadamente de 4,5 millones de onzas de oro y de 5,5 millones de onzas de plata.
El informe destaca, entre otras cosas, que el costo estimado de capital del proyecto, incluyendo los costos e ingresos de contingencia y preproducción es de 684 millones de dolares, sin impuestos, en comparación con los 669 millones de dólares estimados en el estudio de 2016.
En cuanto a los beneficios para el Ecuador, basado en el precio referencial de 1.250 dólares por onza de oro, se prevé que el proyecto genere pagos al Estado en forma de impuestos, regalías y participación en las ganancias por aproximadamente 1.000 millones de dólares.
“El proyecto Fruta del Norte traerá al Ecuador fuentes de empleo, inversión, encadenamientos productivos y desarrollo. Este proyecto aurífero tendrá un impacto de poco menos del 1% al PIB cuando esté en plena producción y todo el beneficio para las comunidades aledañas”, puntualiza el Ministerio de Minería. (Andes/LA NACIÓN)