Internacional

Santos llama a reforzar medidas frente al chikungunya

El presidente colombiano, urgió a fortalecer las medidas preventivas para evitar la propagación del virus chikungunya, que afecta a varios países de la región.

BOGOTA.  Durante una visita al hospital Pablo VI de Bosa, al sur de esta capital, el jefe de Estado,  Juan Manuel Santos, subrayó que en ese país se han detectado entre 2.000 mil y 2.5000 mil afectados. En el peor de los casos, dijo, se calcula que eso puede llegar a unos 700 mil.

Santos apuntó que desde las Gobernaciones, en especial en la Costa Caribe, una de las zonas más vulnerables, se toman las precauciones para evitar que los mosquitos trasmisores de esa enfermedad se propaguen.

La semana anterior el Ministerio de Salud llamó a la población a mantenerse alerta a los síntomas que caracterizan el virus y, de identificarlos, acudir de inmediato al médico, tras señalar que el Gobierno dispone de un presupuesto de seis mil 400 pesos (unos 3,25 millones de dólares) para frenar su propagación.

Añadió que el Gobierno está tomando las medidas necesarias para atender a las personas con el virus y también para promover la prevención.

El Presidente también se refirió al virus del ébola que ha tenido afectación en distintos países y señaló que según la Organización Mundial de la Salud, Colombia se encuentra en la lista de “bajo riesgo”, sin embargo no descartó que se mantenga la atención frente a esta problemática.

A su vez, descartó que haya seguido en aumento el caso de las niñas que presuntamente estaban siendo afectadas por la vacuna del Virus del Papiloma Humano, y aclaró que “la situación está controlada”.

Al término de su visita al Hospital Pablo VI, Santos también reiteró que los medicamentos biotecnológicos y los biosimilares tienen la misma composición molecular y los mismos efectos sobre los pacientes aclarando que la diferencia es que los biosimilares tienen un menor precio.

Los síntomas del chikungunya son similares a los del dengue y provocan fiebre y dolores intensos en las articulaciones. (Internet/La Nación)