Actualidad

Sanciones por incumplimientos en proceso de adjudicación de frecuencias, sugiere Contraloría

Además, contralor Pablo Celi pidió a Asamblea Nacional garantizar seguridad jurídica para este proceso

Con el fin de aportar en el análisis de las reformas a la Ley Orgánica de Comunicación (LOC), la Comisión de Derechos Colectivos recibió al contralor subrogante, Pablo Celi, quien presentó varias observaciones en cuanto a la adjudicación de frecuencias, solicitando garantizar la seguridad jurídica para este proceso. Pero además considerando, de manera clara y precisa; los casos, condiciones y porcentajes adicionales que se otorgarán a los medios que se encuentren en situaciones especiales o de desigualdad.

Actualmente se faculta al Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM) y entidades públicas con competencias específicas, la decisión de acción afirmativa que debe constar expresamente en la Ley, a fin de evitar la aplicación discrecional y garantizar seguridad jurídica.

Sugirió que en la conformación y funcionamiento del CORDICOM se considere la inclusión de representantes de gremios relacionados y la academia. Sugirió que se unifique la definición de medio público y establezca restricciones para evitar proliferaciones de medios que no guardan relación con las funciones de las entidades titulares de estos medios.

Es conveniente que ARCOTEL sustente técnicamente el porcentaje de distribución del espectro entre medios públicos, privados y comunitarios, a fin de que se revise el actual porcentaje establecido en la Ley, que deberá considerar porcentajes mínimos referenciales.

En cuanto al tema del reconocimiento por inversión y experiencia, que fija el artículo 107 de la actual LOC, Celi, recomendó que ese porcentaje sea otorgado a las empresas que tienen experiencia, al final del concurso, para garantizar la igualdad de participación en las fases previas del mismo.

Por otra parte, enfatizó en que, en esta normativa, se definan sanciones por incumplimientos relacionados con la concentración de frecuencias y se fijen inhabilidades derivadas de este incumplimiento.

Asimismo, el funcionario dio a conocer las observaciones y recomendaciones sobre incumplimientos técnicos e irregularidades encontradas en el proceso de concesión de frecuencias convocado en 2016. Allí mencionó que por las diversas ambigüedades que se detectaron, el órgano de control pidió anular el concurso, porque se violentó la igualdad de oportunidades y la seguridad de los postulantes durante el concurso.

Esto se debe a que el instructivo para evaluar los proyectos comunicacionales se emitió después de la publicación de las bases del concurso y del reglamento de elaboración y expedición del informe vinculante del CORDICOM, todo ello, sin conocimiento de los participantes, advirtió.

El funcionario indicó que la Contraloría realiza un nuevo examen especial a los procesos de frecuencia a los servicios de radiodifusión y televisión analógica y digital que no fueron objeto de análisis en la muestra derivada de la orden de trabajo de 5 de septiembre de 2017, por lo que el estudio se realiza en el período comprendido entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de mayo de 2018.

También expresó que ARCOTEL no observó la concentración de frecuencias de 35 empresas relacionadas y que otorgó un reconocimiento del 30 % adicional a 63 participantes comunitarios que solicitaron un canal o frecuencia también requerido por un medio privado; mientras que el CORDICOM otorgó a 35 participantes comunitarios, en la evaluación de proyectos comunicacionales, un puntaje adicional (hasta 15 puntos) por “acción afirmativa”, sin que estas acciones estén contempladas en la Ley Orgánica de Comunicación.

Señaló que las bases del concurso, elaboradas por ARCOTEL no contienen plazos para emisión de informes vinculantes por parte del CORDICOM, por ello es que transcurridos más de 12 meses desde el inicio del concurso, no supervisó la evaluación de los proyectos comunicacionales. A la fecha en la que se revisó esta información, 511 trámites (entre enero y junio de 2017), se encontraban sin informe vinculante.

Además, continuó, ARCOTEL no atendió los reclamos administrativos y recursos extraordinarios, lo que ocasionó que 24 trámites relacionados no se encuentren sustanciados hasta la fecha de lectura de borrador de informe, generando inseguridad jurídica en el proceso en perjuicio de los participantes.

Así mismo, 35 empresas relacionadas participaron de manera directa e indirecta para la adjudicación de más de una frecuencia matriz para el mismo servicio y área de cobertura. ARCOTEL calificó a 31 participantes, para 146 frecuencias (matriz y repetidoras). Se realizaron transferencias de acciones y de participaciones de los paquetes accionarios sin la autorización de la dicha Agencia, añadió. (JPM)

Fuentes: Asamblea Nacional – Contraloría General del Estado

Ecuadorinmediato.com