Economía

Sambito busca seguir creciendo en el ámbito internacional

Sambito con el desafío de mantener el crecimiento y el alto grado de satisfacción de clientes a nivel local, se abrió un espacio en Bucaramanga, Colombia.

GUAYAQUIL. Con el objetivo de continuar consolidando el liderazgo que ostenta a nivel local, Sambito, empresa ecuatoriana dedicada al medioambiente, abrió pasó en Colombia oficinas en abril de este año.

Sobre los desafíos inmediatos de la empresa ecuatoriana, el gerente general, José Guarderas,  afirma que una de las claves para impulsar el negocio en el exterior será, según señala, dar un valor agregado a los clientes para ganar más mercado. Con una participación del 100 %, la entidad se posesionó en Ecuador como una de las primeras empresas dedicadas a cuidar el ambiente.

“Sentimos que hay cada por realizar, y claro, esta es una empresa que tiene 100 funcionario de planta, oficina en Guayaquil y Quito”, indicó el exdirigente deportivo.

Sambito, explica Guarderas, trabaja en cuatro líneas de negocio. La primera es Estudios Ambientales, que ayuda a las empresas  públicas y privadas a cumplir con la ley ambiental; aquí tienen aproximadamente 300 clientes.  “En los últimos años hemos venido trabajando con los proyecto más importantes de inversiones privadas que se han hecho en el país, en temas estratégico”.

La segunda es Ecoproyectos, que permite a las empresas realizar proyectos de responsabilidad social como concursos de reciclaje, de mercado, programas de educación ambiental, de huertos orgánicos, de microempresarios, etcétera. Dentro de esta división, por ejemplo, están los tres concursos de reciclaje de periódicos que se hicieron con planteles de la ciudad.

“Nosotros somos la compañía líder en certificar el carbono neutro a instituciones financieras, al Ministerio de Ambiente, Prefectura de Pichincha, General Motors, Cervecería Nacional entre otras”, reconoce Guarderas.

La tercera división es la organización de los Eventos Verdes, con dos proyectos íconos: CIMA (Cumbre Internacional de Medio Ambiente) y CIMA KIDS, dirigida a niños y jóvenes, “aquí no tenemos una fecha definida para organizar estos eventos”.

Guarderas reconoce que este año fue importante para la empresa, porque realizaron el primer CIMA en Colombia, evento que recibió a más de 700 mil participantes y por el cual recibieron un reconocimiento de Municipio de Bucaramanga.

La última línea con la que trabaja Sambito es una representación de productos que asesora las plantas de tratamiento de agua. “Vamos a ir con nuestro propios a recoger agua a las industria y tratarlas en nuestras plantas, para que las empresas paguen por metro cúbico tratado”.

Guarderas reconoce que en los doce años que están en el mercado, Sambito ha apostado en los proyectos que agregan valor. “Nos motiva el tema de servir, de convicción y de aportación”.

El exvicepresidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil añade que la sostenibilidad es una filosofía de vida que contempla el desarrollo armónico y equilibrado de tres grandes componentes: económico, ambiental y social, cuya interacción pretende lograr que los mismos beneficios ambientales que gozamos ahora lo tengan las futuras generaciones.

Además, hicieron una alianza con Tetra Tech, compañía  líder de consultoría, ingeniería y servicios técnicos en todo el mundo.  “Fue importante firma esta alianza para trabajar en proyecto altamente sensible como la Amazonia”.

Otro proyecto por firmar con el Municipio de Guayaquil, será la organización de los premios de Latinoamérica Verde, donde se premiará las mejores iniciativas ambientales de la región, que tendrá jurado internacional.

Entre muchos proyectos y eventos que realizará hasta finalizar el año, Sambito continúa creciendo en el mercado. (DO/La Nación)