Salvador Quishpe: El páramo le permitió llegar a Carondelet, ahora devolvamos esa voluntad política
En entrevista exclusiva con KCH FM; dialogó el asambleísta electo por el partido Pachakutik, Salvador Quishpe, acerca de las elecciones del pasado 11 de abril y la derrota de Andrés Arauz en las urnas, “la respuesta fue clara, no solo fue una descalificación de nuestras comunidades, sino que hubo una sanción expresa a ese tipo de comportamiento (de Jaime Vargas) en las urnas”.
Quishpe agregó que no hay otra forma de responder la victoria de Guillermo Lasso en el ballotage, ” Esperemos que el señor presidente electo también lea estas decisiones. El páramo le permitió llegar a Carondelet , ahora devolvamos esa voluntad política, No estamos pidiendo puestos, Las comunidades están pidiendo políticas publicas, y también fortalecer nuestra lengua ancestral”.
Sobre la posibilidad de presidir la Asamblea Nacional, el siguiente periodo legislativo mencionó que, “He dicho que es una aspiración legitima sin embargo no es el objetivo mayor de la vida, son propuestas que están ahí y lo hemos puesto a consideración, si eso es así, asumiremos la responsabilidad con mucho gusto a fin de generar, respeto en la Asamblea Nacional”.
Informó que con Izquierda Democrática tienen una agenda legislativa desarrollada en pro de varios sectores: tiene que ver con la pandemia, la tasa de interés de los créditos, con el acceso a la tecnología, la agricultura, etc.”.
Quishpe aseveró que están abierto al diálogo con los bloques que conforman la legislatura, “Nosotros hemos dicho: hablemos con todo. Si haciendo está propuesta no se quiere conversar, pero en este momento no puede la Asamblea buscar segregación”.
También agregó que tienen una exigencia y es que no haya negociado, “Lo primero que estamos insistiendo, y esto es una exigencia, no podemos caer en la práctica política de que te ofrezco esta gobernación a cambio de que te vengas de este lado. Si el ejecutivo necesita aprobar una Ley que se lo proponga a los bloques”.
Por último informó que está de acuerdo con fortalecer la dolarización, pero no con la creación de la Junta Monetaria y Junta Financiera que se plantea en la Ley de Defensa de la Dolarización, “Se creó el BCE como un organismo autónomo, debe fortalecerse más aún, estamos de acuerdo fortalecer la dolarización, pero vamos a generar la política necesaria para que también se fortalezca la producción”.
“Darle al BCE una real autonomía, que no le meta la mano el Gobierno cada vez que necesita de liquidez pero que tampoco poner un directorio a favor del sector financiero”, finalizó Quishpe.
KCH FM