Actualidad

Salinas se viste de fiesta

El quinto Festival del Queso y de la Cultura Andina se realizará hoy en la parroquia Salinas de Guaranda.

GUAYAQUIL. Acurrucada en medio de un hermoso valle andino, a 3.550 metros sobre el nivel del mar, se  encuentra Salinas de Tomabela (Salinas de Guaranda o Salinas de Bolívar), en la provincia de  Bolívar. A 4 horas de Quito y a tan sólo 30 minutos de la ciudad Guaranda, Salinas ofrece paisajes naturales espectaculares a lo largo de sus 28 comunidades rurales.

El visitante descubrirá su gran variedad climática y su biodiversidad, pasando de los 800 m del Subtropico a los 4.200 m de los páramos andinos, además de la genuina iniciativa comunitaria que hace de Salinas lo que es hoy, un referente en Economía Solidaria en todo el país y en Latinoamérica.

El Festival del Queso nace en 2010, con el objetivo de valorar el trabajo y la producción de los diferentes emprendimientos de la zona, dando a conocer los procesos, técnicas y actores que quedan tras el producto final. Una forma de homenaje a tantos productores agrícolas y ganaderos anónimos, que son la base de las empresas que forman Salinerito.

Hoy en día, en su quinta edición, el evento ha consolidado su propia identidad a través de un enfoque de fusión, entre lo tradicional-andino y lo contemporáneo, ofreciendo actividades y espectáculos tradicionales, como bailes típicos, gastronomía local, carrera de llamas, y música nacional-folclórica, a la vez que break dance, y conciertos de hip-hop, metal, reggae, o  electrónica.

La Feria Agroindustrial muestra el panorama productivo de la región; las actividades,  demostraciones, degustaciones y concursos permiten al visitante conocer y compartir la cultura local. Y las actuaciones teatrales, los malabares, y las danzas completan la oferta cultural tradicional-contemporánea.

En el ámbito musical, en esta quinta edición se han hecho esfuerzos por ofrecer una  programación, variada y de calidad, con las actuaciones de CURARE (Longo-Metal, QUITO), Alma Rasta (Reggae, QUITO), Pan de Agua (Reggae-Folclore, AMBATO), La banda-orquesta “La Viajera” (Nacional, Latino), Nuevo Mundo (Folclore, AMBATO), y Vachantu (Electro-Folk, Argentina).

Otro de los principales eventos dentro del Festival, es la competición de descenso en bicicleta (DOWN HILL), cuya celebración reunirá a un gran número de corredores y finalizará con una exhibición de saltos en la llegada.

El Festival del Queso genera un espacio único de difusión e identidad cultural, y posibilita un intercambio intergeneracional de conocimiento y expresión artística que pretende perpetuar los valores que han hecho de esta parroquia rural lo que es actualmente. (Red. La Nación)