Ricardo Hausmann (Caracas, 1956) es uno de los principales economistas de AmA�rica Latina. Dirige el Centro para el Desarrollo Internacional, es profesor de EconomA�a del Desarrollo de la Universidad de Harvard y fueA�ministro de PlanificaciA?n de Carlos AndrA�s PA�rezA�en la dA�cada de los noventa. Hausmann delinea con cifras la catA?strofe de la economA�a venezolana a su paso por Madrid, a donde ha sido invitado esta semana a dar una conferencia sobre tecnologA�a y desarrollo econA?mico en la Real Academia de IngenierA�a. a�?Hay muy pocos paA�ses que han tenido un colapso de la magnitud del de Venezuela, pero los que han tenido caA�das semejantes no recuperaron el nivel inicial en los primeros 10 aA�os posteriores al comienzo de la recuperaciA?na�?, afirma.
Pregunta.A�A?CuA?l es el nivel de vida en este momento en Venezuela?
Respuesta.A�El PIB per cA?pita a finales de este aA�o va a ser la mitad de lo que era cuando NicolA?s Maduro tomA? posesiA?n [2013]. La inflaciA?n acumulada de los A?ltimos 12 meses estA? por encima del 4.000%. Pero esas cifras no comunican la magnitud del desastre.A�El salario mA�nimo no llega a seis dA?lares al mes. Y entonces la gente dice a�?bueno, pero es que los dA?lares en Venezuela rinden muchoa�?. Creo que es mejor decir que el salario mA�nimo compra dos huevos al dA�a, que es equivalente a 60 gramos de carne al dA�a. Y con dos huevos al dA�a no se alimenta una persona. Esto suponiendo que uno no gasta en vestido, calzado, transporte, vivienda y, obviamente, que uno no tiene familia. La magnitud del colapso de los niveles de vida se refleja en el poder de compra de los salarios. Hoy en dA�a el salario mA�nimo en Venezuela es el que gana el trabajador mediano, porque con la hiperinflaciA?n a todo el mundo le han estado subiendo los sueldos hasta por lo menos el mA�nimo, 1,3 millones de bolA�vares al mes, menos de seis dA?lares. El kilo de carne estA? en 650.000 bolA�vares, osea que alcanza para dos kilos al mes. Y si divides 2.000 gramos por 30 dA�as te da 67 gramos.
P.A�A?CuA?ntos aA�os tardarA? Venezuela para volver a producir los 3,7 millones de barriles diarios de finales de la dA�cada de los noventa?
R.A�Es difA�cil hacerlo en menos de 15 o 20 aA�os. En la historia venezolana nunca ha habido un aumento de producciA?n sostenido de mA?s de 125.000 barriles diarios por aA�o. De modo que esa serA�a una meta ambiciosa. A razA?n de 125.000 barriles te toma 10 aA�os llegar a 1,25 millones de barriles.A�Si ahora estamos en 1,6 millones, con eso llegamos a los 2,8. Y para llegar a los 3,7 millones te faltan siete u ocho aA�os mA?s.
P.A�A?Y cuA?nto tardarA�a la estabilizaciA?n de la economA�a?
R.A�Si Venezuela se estabiliza, se muere. Si logras que dejen de caer la producciA?n, las importaciones y el desabastecimiento, nos morimos. Porque con este nivel de abastecimiento y de producciA?n no estA?n las calorA�as, las proteA�nas, las medicinas para que vivan 30 millones de personas. Si Venezuela no experimenta una recuperaciA?n rA?pida, el desastre humanitario va a ser mucho mayor de lo que ya es.
P.A�A?En cuA?nto tiempo podrA�a encarrilarse esa recuperaciA?n?
R.A�Detener la caA�da y comenzar la recuperaciA?n se puede hacer relativamente rA?pido despuA�s de una transiciA?n polA�tica firme en la cual haya un nuevo Gobierno que goce del apoyo deA�la comunidad financiera internacional. Pero no hay que hacerse ilusiones. La magnitud de la destrucciA?n nacional es realmente inconcebible. No solamente ha caA�do la producciA?n de petrA?leo, es que expropiaron cuatro millones de hectA?reas y ha habido un colapso de la producciA?n agrA�cola, expropiaron mA?s de mil empresas manufacturerasa�� La generaciA?n elA�ctrica estA? en el piso, de modo que habrA? que recuperar el parque elA�ctrico y esas cosas son complicadas y toman tiempo. El sistema bancario venezolano, que en 2012 contaba con depA?sitos del orden de 60.000 millones de dA?lares, hoy cuenta con depA?sitos de alrededor de 1.000 millones. El capital de los bancos, de todo el sistema bancario, apenas llega a 100 millones de dA?lares. Va a ser un proceso de reconstrucciA?n a partir de unos niveles muy bajos. Y va a tener que ser tambiA�n un proceso de retorno porque los aproximadamente tres o cuatro millones de venezolanos que se han ido se han llevado centenares de millones de aA�os de experiencia. La estabilizaciA?n va a requerir que la gente sienta que se puede regresar. El cambio de tendencia puede ser relativamente rA?pido, pero una recuperaciA?n sustancial va a tomar tiempo.
P.A�A?CuA?l es la probabilidad de que la nueva criptomoneda del Gobierno le dA� un poco de aire?
R.A�Ninguna. Esa criptomoneda en el fondo es comoA�una emisiA?n de deuda pA?blica no autorizadaA�por la Asamblea Nacional [Parlamento]. El derecho de transformar el petro [la divisa] en petrA?leo no va a ser reconocido en ningA?n momento, ademA?s de que el Gobierno no tiene capacidad de producir petrA?leo para respaldarla. Obligar a la gente a pagar con petros, cosa que el rA�gimen estA? diciendo, lo que va a hacer es que las empresas venezolanas, si les pagan con esta criptomoneda, A?quiA�n se las va a recibir a ellas? Esto es mA?s un cierto mecanismo de lavado de dinero, mA?s una distracciA?n que una soluciA?n.
P.A�A?QuA� tipo de sanciones considera mA?s efectivas contra el Gobierno?
R.A�Las principales sanciones son las individuales. Al vicepresidente de la RepA?blica [Tareck El Aissami] le congelaron mA?s de 900 millones de dA?lares en activos en Estados Unidos.A�Las sanciones financieras a PetrA?leos de Venezuela[PDVSA, la mayor empresa estatal] son menos impactantes de lo que se cree, esa compaA�A�a perdiA? hace mucho el acceso al sistema financiero porque sencillamente es una empresa quebrada. Antes de las sanciones se habA�a endeudado al 52% en dA?lares. Se habA�a endeudado al 22% con garantA�a en la empresa Citgo [su filial en Estados Unidos] para posponer unos pagos por dos aA�os. Esa empresa estaba asfixiada por su propia incompetencia. No creo que el impacto marginal de alguna restricciA?n financiera sea importante con respecto a la destrucciA?n autoinflingida.
P.A�A?CA?mo califica la candidatura del opositor Henri FalcA?n para las presidenciales del 20 de mayo?
R.A�Henri FalcA?nA�es un candidato escogido por Maduro. En el fondo fue el presidente el que dijo a�?Leopoldo LA?pez no, Henrique Capriles no, saquen a Voluntad Popular de la lista de partidos, saquen a Primero Justicia, a AcciA?n DemocrA?tica, yo escojo a Henri FalcA?na�?, en unas condiciones que no son aceptables por ningA?n opositor ni por la comunidad internacional. Esto no son unas elecciones, son una farsa.
P.A�En MA�xico y Colombia hay dos candidatos presidenciales, AndrA�s Manuel LA?pez Obrador y Gustavo Petro, que han sido seA�alados por sus contradictores como continuadores del chavismo. A?Hasta quA� punto coincide con este diagnA?stico?
R.A�En ambos casos el vA�nculo es relativamente claro. Entiendo que hace 10 aA�os ninguno de los dos estaba en una actitud de negar su admiraciA?n y su vA�nculo con Hugo ChA?vez. En este momento la relaciA?n con Maduro no ayuda electoralmente a nadie a��empezando por Podemos, en EspaA�aa��, pero eso no quiere decir que el vA�nculo no exista.A�(EL PAA?S/LA NACIA�N)