Rousseff visita región más afectada por zika y reitera combate al virus
La mandataria resaltó la relevancia de que «las personas se conciencien de que no pueden dejar agua estancada» mientras el Gobierno no pueda llevar a cabo «un combate más agresivo» contra el virus.
SAO PAULO. La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, visitó hoy el estado de Pernambuco (noreste), la región más afectada por el virus zika, y reiteró la urgencia de que todos los brasileños luchen contra el mosquito portador, el Aedes aegypti, para evitar su propagación.
«Tan sólo conseguiremos combatir y salir victoriosos si la población se compromete», dijo durante la inauguración de una carretera Rousseff, quien aseguró que el Ministerio de la Salud está haciendo un «gran esfuerzo» para conseguir una vacuna contra el virus, que todavía no cuenta con tratamiento.
La mandataria resaltó la relevancia de que «las personas se conciencien de que no pueden dejar agua estancada» mientras el Gobierno no pueda llevar a cabo «un combate más agresivo» contra el virus.
Brasil confirmó ayer la muerte de cinco bebés con malformación congénita causada por el zika, un virus que ha activado ya las alarmas en Latinoamérica y que lo propaga el mismo mosquito que transmite el dengue y el chikunguña.
Como medida de prevención, el Ministerio de Salud anunció que distribuirá 500.000 tests de diagnóstico del zika, por lo que aumentará en veinte veces la capacidad para realizar pruebas de los laboratorios públicos, que pasarán a hacer 20.000 exámenes mensuales.
De acuerdo con el último boletín epidemiológico oficial, fueron notificados 49 óbitos de bebés con malformaciones en Brasil, de los cuales en cinco está confirmada la relación con el zika.
Las cinco muertes fueron registradas en el noreste del país, donde se han notificado además el mayor número de casos de microcefalia, una rara enfermedad que hace que los bebés nazcan con la cabeza más pequeña de lo normal.
Con 1.306 casos, Pernambuco es el estado con más sospechas de microcefalia. (Efe/ La Nación)