Asociación de Ganaderos advierte escasez de carne de res
En un 20% se incrementó el precio de la libra de carne de res en el mercado local, esto debido al desabastecimiento de ganado que se vive a nivel nacional, según la FEDEGAN.
GUAYAQUIL. El presidente de la Federación de Ganaderos del Ecuador (FEDEGAN), Luis Zambrano Loor, indicó a través de un comunicado de prensa, que el precio de la carne de res se puede ver afectado por la falta de ganado para faenar.
Adquirir carne de res en mercados de la urbe, este fin de semana, se convirtió en odisea para los consumidores por sus elevados precios. El precio de la carne de res en los mercados, tercenas y supermercados está alrededor de los $3.5 a $4.00 la libra.
Según un comerciante del mercado de Sauces X, la carne antes de llegar a los puntos de venta, pasa por muchas manos. Habló de intermediarios y de la resistencia que tienen éstos para comprar una res flaca, como se ofrece en la actualidad. Agregó que sin lluvias no hay pasto y sin éste el ganado no tiene alimento.
Pero Zambrano explicó son las decisiones políticas que han afectado no sólo la rentabilidad del sector ganadero, sino que los grandes productores ganaderos se alejaron de su línea, debido a los riesgos que este trabajo implica. Así como los temas laborales, la seguridad social, las altas cargas tributarias, acompañadas de otras como: el clima, problemas de comercialización, permisibilidad gubernamental de explotación a este sector productivo de alimentación, que representa un alto porcentaje de sustentación de la soberanía alimentaria en el país.
Asimismo recordó que luego de reuniones de trabajo entre la FEDEGAN con el sector gubernamental, en septiembre del año pasado, en la ciudad de Santo Domingo de los Colorados, el viceministro de Agricultura, Luis Valverde, se comprometió en solucionar el problema, no con el precio de sustentación a la libra de carne a $1.25, como pedían los ganaderos, sino a través del acuerdo ministerial 016, normativa que indexaba el precio de venta de la libra de carne bovina en pie, peso vivo, a pagarse en finca, que es de Esto $1.12 la libra de vacas y $1.28 la libra de machos;
“No olvidemos que la indexaba es una disposición como compensación al bajo precio que hemos recibido en estos últimos años los ganaderos. Sin que esto signifique, que deba existir una variación en el precio final, ya que en los aumentos dados en el precio al público, no se ha reflejado aumento equivalente al productor de carne”, reza en el comunicado.
Asimismo indicó que el precio que hoy rige no es favorable para ellos, sin embargo, es el que mejora de algún modo la permanencia del sector, por lo que piden al actual gobierno se retome el tema y revise minuciosamente el estudio donde presentan costos de producción. (DO/La Nación)