Economía

Rodas: El Metro de Quito dinamizará la economía de la capital

En agosto del 2015 se recibió los avales soberanos del Gobierno y en un tiempo récord se adjudicó el martes el contrato de construcción.

QUITO. “El Metro de Quito dinamizará la economía de la capital. Estamos apostando para que en menos de 60 días se firme el contrato con el consorcio Acciona Oderbrecht y en el menor tiempo posible se realice el arranque de obras”, Con esta frase Mauricio Rodas, alcalde de Quito, resaltó que el Metro de Quito es un proyecto transformador que beneficiará y servirá a los quiteños por décadas, también generará empleo.

Esto luego de la adjudicación que el martes pasado se realizó al consorcio que presentó la oferta económica más baja Acciona-Oderbrecht para la construcción de la segunda fase de la primera línea del Metro de Quito. “Una vez que se suscriba el contrato del Metro de Quito iniciarán obras”.

A su vez, Rodas recalcó que la adjudicación es un paso definitivo que convierte a este proyecto en realidad y por esto la ciudad contará con un sistema de transporte de primer nivel como en las grande ciudades del mundo y es un gran paso para la transformación de la movilidad para el futuro de Quito.

El proyecto se recibió con un hueco financiero de cerca de $500 millones y esta cifra demandó realizar un análisis técnico profundo sobre la capacidad financiera del Municipio para afrontar este costo adicional y que implicaciones tendría para la ciudad.

Otro aspecto fue la gestión de compromisos de crédito para obtener los $500 millones adicionales y demandó la consecución de las garantías soberanas por parte del Gobierno y todos estos son procesos complejos, sin embargo, se avanzó con la celeridad de acuerdo a las circunstancias.

En agosto del 2015 se recibió los avales soberanos del Gobierno y en un tiempo récord se adjudicó el martes el contrato de construcción. Rodas indicó que para garantizar la transparencia ante los quiteños se pidió a la Contraloría que efectúe un examen especial sobre todo el manejo del proceso y este organismo presentó en agosto su informe de que todo se había realizado de forma adecuada.

Los plazos y desafíos inmediatos luego de la adjudicación es de hasta 60 días para que el consorcio adjudicado presente su constitución en Ecuador y las garantías correspondientes. Además se firmará el contrato y desde ese momento arrancará la construcción de esta segunda fase de la primera línea del Metro de Quito.

Para minimizar las molestias se está definiendo acciones y planes de movilidad para cierres de vías, desvíos y entrega de información a los moradores de los barrios a través de todos los medios de comunicación, por la construcción de las 13 paradas. En el caso de las tuneladoras, estas iniciarán su trabajo desde Quitumbe donde se construirá las cocheras y una gran terminal y el otro desde el Labrador este avance las tuneladoras no afectará a los quiteños.

Recordó que esta será un obra que transformará la ciudad ya que será un antes y un después para el trasporte y la movilidad y servirá para décadas pero además traerá beneficios como la dinamización de nuestra economía, generará cerca de 20.000 empleos y será un motor para el desarrollo económico y social para la ciudad pues la inversión total es de cerca de 2.000 millones de dólares en un momento que el país afronta una crisis económica.

Sobre posibles cuestionamientos en el Concejo indicó el Alcalde que a finales de agosto, el Concejo aprobó la autorización para el financiamiento adicional para convertir en realidad la construcción del Metro de Quito está superada la etapa de discusión dentro del Concejo y lo que sigue es la firma del contrato que será máximo en 60 días y se iniciará la obra. En la firma del contrato el Municipio deberá entregar un anticipo del 17 % del valor del contrato es decir 261 millones de dólares de los $ 1.538 millones de este contrato.

Para vigilar el cumplimiento de lo establecido en el contrato se adjudicó por $27 millones al Consorcio Metro Alianza que está compuesto por otras empresas internacionales, que se encargará de vigilar el cumplimiento del contrato de construcción de la segunda etapa de la Primera Línea del Metro. (DO/ Agencia Pública de Noticias de Quito)