Actualidad

Richard Espinosa anuncia su salida como presidente del Consejo Directivo del IESS

La renuncia de Espinosa se produce un día después de que él presentara una demanda ante el Tribunal Contencioso Administrativo en la Contraloría General del Estado que había ordenado su destitución.

Quito. El presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad (IESS), Richard Espinosa, anunció este martes su renuncia al cargo, en la inauguración del Hospital Quito Sur, el más moderno del país que fue construido en apenas un año.

La renuncia de Espinosa se produce un día después de que él presentara una demanda ante el Tribunal Contencioso Administrativo en la Contraloría General del Estado que había ordenado su destitución.

“El IESS con Lenín siempre estará en buenas manos”, afirmó ante un auditorio encabezado por el presidente de la República y de la ministra de Salud Pública, Verónica Espinosa.

Según dijo Richard Espinosa, toma esta decisión habiendo cumplido el sueño “de construir y poner en marcha el mejor hospital de todos los tiempos, de dotar a Quito del mejor hospital de su historia”.

Señaló que había conversado con el mandatario ecuatoriano desde el mismo 24 de mayo, cuando tomó posesión, pero no le fue aceptada la renuncia.

A su turno, el presidente Moreno dio las gracias a Espinosa “por hacer con honestidad, con transparencia esta casa de salud, así como ha sido toda tu vida, Richard, transparente”. Confirmó que, recibida la renuncia, va a considerarla. “Vamos a conversar un poco acerca del tema, la verdad es que un proceso revolucionario precisa de gente que actúe de manera revolucionaria y tú lo has hecho”, añadió.

Espinosa, agradeció además haber trabajado “por y para la Revolución Ciudadana” y en particular al Jefe de Estado que le permitió formar parte de esta.

“El presidente sabrá escoger a la persona idónea, que pueda seguir transformando la institución”, aseveró.

En su discurso, refirió que ya se ha comenzado a hacer la auditoría sobre la construcción de ese hospital y los auditores a preguntar cuál era la urgencia de construir este hospital que se apertura este día y cuya inversión bordea los 200 millones de dólares, que incluye infraestructura, equipamiento y el mantenimiento preventivo para cinco años.

“Vayan al (hospital) Carlos Andrade Marín (…), pregúntenle a esos viejitos, a esos jubilados, a la gente que está ahí que, si bien es cierto hemos mejorado los tiempos de atención y la calidad de atención ahí, falta muchísimo. La gente tiene que esperar por un turno algunos meses y esta es la solución”, aseveró.

Dijo que a su llegada al IESS se contaba solamente con 7 millones de dólares, que solo alcanzaban para atender las necesidades de solo un día, de los 2 mil 100 millones de dólares que gasta esta institución, por lo que tuvieron que “mojarse el poncho” y “con la ley en la mano” darle una solución “porque la salud no espera y es lo principal que existe dentro de una sociedad”.

Señaló que también tuvieron que “limpiar al IESS” de la corruptela y que aún cuando se ha terminado, se ha hecho bastante. Como ejemplo, dijo que 60 personas tuvieron que ser apresadas y más de 250 personas destituidas. “No recuerdo otra institución que haya hecho algo similar, porque cuando uno no tiene rabo de paja, tiene la frente en alto, puede meterse a combatir la corrupción”, apuntó. (NADES/LA NACIÓN)