Repsol e IBM desarrollan tecnología cognitiva
El proyecto Pegasus permitirá a la petrolera recuperar más recursos de los yacimientos, contando con más y mejor información para tomar decisiones estratégicas.
EE.UU. Repsol e IBM concretaron el acuerdo de colaboración Pegasus, para desarrollar tecnología cognitiva para la industria del petróleo, con la finalidad de mejorar las áreas de exploración y producción de hidrocarburos.
El proyecto fue presentado en el simposio anual de sistemas cognitivos de IBM en el Watson Research Center en Nueva York.
Las tecnologías cognitivas permiten que los ordenadores entiendan, razonen y aprendan, lo cual va más allá de lo cualitativo, mejorando la actividad de exploración y producción de hidrocarburos. De esta manera Repsol se convertiría en la primera compañía en contar con tecnología de vanguardia.
Pegasus dará cabida a la recuperación de más recursos de los yacimientos y al potenciamiento de las capacidades de equipos técnicos a través de la interacción entre el humano y las computadoras. A su vez se podrán analizar datos, documentos e informes, con la finalidad de hallar tendencias y conexiones entre ellos para proponer hipótesis y soluciones que se adecúen a cada situación.
El proyecto se llevará a cabo con la participación de IBM y Repsol, que ya han trabajado en conjunto en otros proyectos como Caleidoscopio, para mejorar la imagen del subsuelo o Excálibur, diseñado para optimizar la producción de los yacimientos de la compañía.
El proyecto entre ambas compañías trabajará en el diseño de prototipos de aplicaciones cognitivas enfocadas a potenciar las decisiones estratégicas tomadas por Repsol, brindando mayor eficiencia y eficacia dentro de sus operaciones globales. Los encargados de desarrollar el proyecto tendrán que experimentar con interfaces, a través de diálogos, gestos, robótica y técnicas de visualización y navegación avanzadas.
Santiago Quesada, director de Tecnología de Exploración y Producción de Repsol, señaló que “la tecnología desarrollada en la compañía ha ayudado a mejorar significativamente la forma en que se visualizan y desarrollan campos de petróleo y gas, y esta última colaboración con IBM abre un mundo de nuevas posibilidades. La combinación perfecta de tecnología y talento será el factor clave para la industria en el siglo XXI, donde una gestión eficiente de los recursos es de suma importancia”. (Internet/La Nación)