Rentas Internas de Ecuador, en campaña informativa para garantizar retorno a la tarifa de 12% del IVA
El organismo tributario, también informó a los contribuyentes que podrán utilizar los comprobantes de venta que incluyen preimpresa la tarifa del 14% de IVA hasta la caducidad de los documentos
Quito. Tras un año de vigencia, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) establecido en el 14% desde el 1 de junio de 2016, volverá al 12% habitual a partir de este jueves. El incremento de 2 puntos, como contribución solidaria, permitió recaudar unos unos 800 millones de dólares adicionales que fueron destinados a la reconstrucción de las poblaciones de costeras de Manabí y Esmeraldas, asoladas por un terremoto de 7,8 grados.
Para garantizar la reducción de los 2 puntos, el Servicio de Rentas Internas (SRI) emprendió una campaña informativa sobre todo en los comercios. Este martes, el titular de la entidad, Leonardo Orlando, recorrió algunos locales ubicados en el Centro Comercial Quicentro, al norte de esta capital, para recordar que a partir del 1 de junio deben grabar sus ventas solo con el 12%.
El funcionario consideró que la disminución de los 2 puntos no implicará una reducción en la recaudación tributaria total estimada hasta diciembre en 1.550 millones de dólares. Explicó que desde octubre hubo una importante recuperación de las ventas y que en abril la recaudación creció en 13%.
“Hemos superado la estimación original de 750 millones y vamos a tener un primer quimestre con un crecimiento de todos los impuestos, sin considerar las contribuciones solidarias”, puntualizó.
Así mismo, explicó que los comerciantes no pierden con la disminución del IVA porque no es parte del costo de los bienes; y, en el caso de que hayan adquirido mercadería con tarifa 14%, tendrán que cobrar con tarifa 12%, sin embargo los dos puntos no pierden porque serán considerados como crédito tributario a su favor en la declaración del IVA.
Sobre los contribuyentes que tengan autorización vigente de máquinas registradoras y sistemas autoimpresores, dijo que estos deberán solicitar a los proveedores de los equipos y/o sistemas, la modificación de la tarifa del 12% de IVA y que mientras se realiza el cambio podrán utilizar otras modalidades de emisión, como comprobantes preimpresos o electrónicos
El organismo tributario, también informó a los contribuyentes que podrán utilizar los comprobantes de venta que incluyen preimpresa la tarifa del 14% de IVA hasta la caducidad de los documentos; pero que debe calcular sobre el 12% y registrar manualmente la tarifa sin tachar la anterior.
En uno de los locales que visitó Orlando, su gerente Francisco Jiménez indicó que ya hizo los ajustes en su sistema. “Estamos esperando, todos los comerciantes deseamos que las ventas se reactiven estamos aquí para servir al país para ayudar y contribuir solidariamente con todo lo necesario, pero esperamos que haya una recuperación de las ventas con la bajada del IVA y las salvaguardias”, indicó.
Verónica de la Fuente, directora de Retail de una marca que se comercializa en el centro comercial, manifestó que los precios de los productos automáticamente bajarán en 2% con la reducción del IVA, y que esperan que se impulsen las ventas.
El director del SRI dijo que los comerciantes están conscientes de la disminución de la tarifa por lo que espera que actúen con transparencia y apego a las normas vigentes.
Mientras tanto, la Superintendencia de Control de Poder del Mercado presentó La aplicación “Veeduría SCPM” para teléfonos móviles la cual permite controlar la disminución de precios. (ANDES/LA NACIÓN)