René Ortiz: acuerdo de la OPEP es positivo
El ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, René Ortiz anunció que el acuerdo, logrado el pasado 9 de abril, entre los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y No OPEP es inédito e histórico, tomando en consideración las condiciones actuales por las que atraviesa el mercado, a escala mundial.
Informó, que gracias al mismo, los países productores apuntan a cuatro principales objetivos:
• Introducir estabilidad a un mercado convulsionado por: la contracción brutal de la economía mundial, la paralización del mundo por la crisis sanitaria, pandemia del COVID19 y el desplome de los mercados petroleros internacionales.
• Testear a través de una reducción de 9.7 millones de barriles por día, hasta junio de 2020, para probar la reacción de la economía mundial.
• Ajustar 8 millones de barriles por día, hasta diciembre de 2020, que permitan el empuje otra vez a la economía mundial.
• Apuntalar en 6 millones de barriles por día, hasta abril de 2022, de la banda de estabilidad de precios del crudo, para garantizar el despegue de la economía mundial.
«Con estas medidas que estabilizarán los precios, el sector petrolero está contribuyendo a la reactivación de la economía mundial. Es evidente que el crecimiento de nuestra industria va a la par de la economía mundial», afirmó el Titular de Energía.
Además, indicó que los países OPEP y NO OPEP están aportando a esta iniciativa y que «si bien México es miembro de la OPEP+ y solo reducirá su producción en 100.000 barriles por día, sumados a los 300.000 barriles por día que sumará EE.UU, se completaría el volumen de 400.000 barriles por día, originalmente estimado para México».
ECUADOR EN VIVO