Reino Unido y España hacen llamado conjunto para hacer reformas en la Unión Europea
El crecimiento debe ser el objetivo principal de la UE, dijeron los líderes, que coincidieron en que era necesaria una «verdadera reforma».
MADRID. Los jefes de Gobierno de Reino Unido y España, David Cameron y Mariano Rajoy, respectivamente, hicieron un llamado conjunto para realizar reformas estructurales en la Unión Europea, buscando que sea más competitiva e impulse el crecimiento, la innovación y la creación de empleos.
A través de un artículo publicado en el diario económico español Expansión, los líderes de centroderecha, que se reúnen en Madrid el viernes, dijeron que ambos países habían actuado para enmendar el rumbo de sus economías, que hace cinco años «estaban al borde del abismo».
El artículo encaja en la agenda política tanto de Rajoy, que aspira a la reelección en diciembre, como de Cameron, que quiere reformar la relación de Reino Unido con la UE antes de un referéndum sobre su permanencia en el bloque programado para fines de 2017.
«La verdad es que la situación en la Unión Europea no es suficientemente buena. Tenemos que hacer que la Unión Europea sea mucho más competitiva y trasladar el impulso de las reformas estructurales nacionales al ámbito de la UE», escribieron.
Ambos países presentaron problemas estructurales como una deuda excesiva y una baja competitividad que, si no se hubieran afrontado, «habrían conducido a la ruina económica a largo plazo». En estos momentos, Reino Unido y España están creciendo y creando empleos.
«De todo esto hemos aprendido una clara lección: los países que sanean sus finanzas públicas garantizan la sostenibilidad de su Estado de bienestar, llevan a cabo ambiciosas reformas estructurales e incentivan el empleo, crean mayor número de puestos de trabajo y devuelven la confianza en el futuro», escribieron Rajoy y Cameron.
Aunque Reino Unido y España abordaron esta tarea de forma individual, «los resultados serán mejores si trabajamos conjuntamente para crear una Unión Europea que tenga el crecimiento, el empleo y la innovación como su razón de ser».
El crecimiento debe ser el objetivo principal de la UE, dijeron los líderes, que coincidieron en que era necesaria una «verdadera reforma» de la zona euro, pero sin que esto fuera en detrimento de los derechos de los miembros de la Unión Europea, como Reino Unido, que no forman parte de la moneda común. (Reuters/ La Nación)