Economía

Con reglamento de control y regulaciA?n de producciA?n de leche, Gobierno ataca problemas del sector

El reglamento serA? una herramienta en contra del contrabando, ya que permitirA? controlar el origen de los productos lA?cteos.

El reglamento para controlar y regular la cadena de producciA?n de la leche y sus derivados, incluido el suero de leche, firmado este 27 de marzo por varias entidades del Estado, permitirA? tener leche de mayor calidad, para contribuir a reducir los niveles de desnutriciA?n en el paA�s.

A�

Da la oportunidad a��dijo el ministro de Agricultura y GanaderA�a, RubA�n Flores- de garantizar la alimentaciA?n de la poblaciA?n, especialmente de la niA�ez, y atacar la desnutriciA?n.

A�

El reglamento fue trabajado por los ministerios de Industrias y Productividad (MIPRO); Agricultura y GanaderA�a (MAG); Salud PA?blica (MSP) y Defensa Nacional, ademA?s del Servicio de Aduana del Ecuador (Senae), y la Superintendencia de Control del Poder del Mercado, cuyos representantes suscribieron este dA�a el respectivo acuerdo interministerial.

A�

a�?Hacemos esta minga institucional para dar un mensaje claro a todas las instituciones pA?blicas y privadas de un trabajo conjunto para beneficiar a este importante sector productivoa�?, dijo el titular del MAG.

A�

ManifestA? que el reglamento tambiA�n mejorarA? la cadena de producciA?n de la leche, pero sobre todo la comercializaciA?n, ya que habrA? mayor demanda al saber que es un producto de calidad y bien procesado, cumpliendo con estA?ndares y normas internacionales.

A�

a�?Es un ejemplo de cA?mo la polA�tica pA?blica se pone de acuerdo para mejorar la comercializaciA?na�?, dijo Flores, al indicar que el reglamento tambiA�n permitirA? que los productores estA�n listos para enfrentar el crecimiento de la demanda mundial de ese producto.

A�

El documento busca asegurarA�la inocuidad yA�calidadA�en los procesos de producciA?n,A�manipulaciA?n,A�elaboraciA?n, almacenamiento, transporte yA�comercializaciA?n de la leche y susA�derivados, incluido el suero de leche, asA� como delimitar las competencias de cada una de las instituciones pA?blicas para regular y controlar la cadena de producciA?n de leche.

A�

Las disposiciones del reglamento se aplicarA?n a la producciA?n de leche obtenida deA�bovinos,A�caprinos, ovinos y bA?falos, que tiene como destino el procesamiento,A�elaboraciA?n y comercializaciA?n de productos y sus derivados (incluido el suero de leche) paraA�el consumo humano.

A�

SerA? de aplicaciA?n en todos los establecimientos donde se ordeA�e,A�acopie, procese, manipule,A�envase, transporte,A�comercialice, importe oA�exporte leche y sus derivados.

A�

El reglamento en menciA?n establece responsabilidades de los entes reguladores y aporta a llevar a la prA?ctica procesos sustentables, que al tiempo de garantizar la inocuidad de los alimentos, sean producto de prA?cticas amigables con el ambiente. En lo que le compete, el MAG estarA? encargado deA�inspeccionar yA�controlar la inocuidad en producciA?n,A�acopio,A�transporte yA�comercializaciA?n deA�la leche cruda, incluido el suero de leche.

A�

Para el ministro Flores, el reglamento a�?va en el camino correcto para que no se engaA�e a la poblaciA?n con desinformaciA?n nutricionala�?. SeA�alA? que no se trata de desmerecer a ningA?n producto, sino de regular su uso, inclusive el suero de leche del que se puede obtener, por ejemplo, pastillas de proteA�nas de leche.A�(MAG)