Rediseño institucional tiene como objetivo fortalecer el Ministerio de Inclusión Económica y Social, explica
Ecuador está recibiendo asesoramiento técnico de Cuba para mejorar la atención y optimizar el servicio en los centros infantiles, contó la funcionaria.
QUITO. Con la búsqueda de fortalecer a la cartera de Estado reenfocando su trabajo en el ser humano, la ministra de Inclusión Económica y Social (MIES), Lídice Larrea, explicó el rediseño institucional anunciado por el presidente de la República, Rafael Correa, en el pasado Enlace Ciudadano.
Con ello, el campo de acción del MIES se reordenará luego de la aplicación de un plan de rediseño que asigna a entidades del Estado competencias de la institución social lo que permitirá mejorar y ampliar la atención a los ciudadanos. Con la reasignación de funciones y competencias se garantiza aumentar los servicios de calidad y su cobertura.
Este estudio de las funciones del MIES se dio luego de la experiencia que dejó el terremoto registrado el 16 de abril donde se determinó que ciertas acciones rebasaban las capacidades de esa institución.
La reorganización ya había sido pedida anteriormente por el Jefe de Estado, pero la decisión de avanzar en la misma se dio luego de una coordinación con la ministra Larrea, que asumió su cargo en mayo de este año. “Yo lo que he defendido es que el Ministerio debe basarse en tener el ciclo de vida como una política pública: niños con el tema de Desarrollo Infantil; la rectoría de jóvenes y de adultos mayores y de personas con discapacidad”, contó la ministra oriunda de Calceta, Manabí, una de las provincias más golpeadas por el terremoto.
De acuerdo al proyecto presentado por el presidente Correa, la administración de los albergues pasarán a la Secretaría de Gestión de Riesgos; el trabajo de la Economía Popular y Solidaria (EPS) estará a cargo del sector de la producción; el trabajo en los centros de rehabilitación para las adicciones estarán a órdenes del Ministerio de Salud Pública; y finalmente, los servicios de protección especial, que tienen que ver con restitución de derechos para víctimas de trata y otros delitos serán prestados por el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos.
Con este cambio, el MIES se concentrará en servicios fundamentales como son: la entrega de los bonos y los centros de acogida para niñez y adolescencia y los proyectos de erradicación de trabajo infantil y mendicidad. “Lo que se ha hecho en el MIES es reorganizar para fortalecer una institución que brinda tanta ayuda. Nosotros somos el Ministerio de la Solidaridad, que está más cercano a la gente”, subrayó.
Además, la ministra Larrea dijo que se revisará los convenios relativos a los Centros Infantiles del Buen Vivir que se mantiene con los gobiernos locales –y que terminan en diciembre- para renovarlos, pero de una manera planificada, revisando la norma técnica. (VCV/La Nación)