Red de TV Univisión busca inscribir acciones en bolsa EEUU
Univisión Holdings Inc, dueña de la red de televisión en español Univisión Network, presentó documentos al regulador para realizar una oferta pública.
NUEVA YORK/CIUDAD DE MÉXICO. Univisión Holdings Inc, dueña de la red de televisión en español Univisión Network, presentó documentos al regulador para realizar una oferta pública inicial de acciones comunes clase A en Estados Unidos.
La empresa también dijo que extendió un acuerdo de transmisión con el mexicano Grupo Televisa, el mayor proveedor mundial de contenido para televisión en español, hasta «por lo menos» de 2025 a 2030.
Univisión tiene derechos exclusivos digitales y de transmisión a largo plazo de la programación de Televisa dentro de Estados Unidos, incluyendo telenovelas, deportes, series y noticias.
Univisión y Televisa dijeron en un comunicado que además del plazo, otros términos de la relación estratégica que mantienen fueron modificados, tales como el cálculo de regalías que paga la empresa estadounidense al grupo mexicano.
Entre otros términos, la firma mexicana acordó bajar el nivel de regalías que cobra a Univisión por su estratégica programación hasta diciembre del 2017, desde un 11.91 por ciento al 11.84 por ciento, con alzas hasta un tope del 16.45 por ciento a partir de junio del 2018.
Bajo los términos del acuerdo previo, la regalía habría subido a partir de esa fecha a un 16.54 por ciento.
El acuerdo también introdujo modificaciones a la capitalización accionaria de Univisión.
«Televisa tendrá acciones ordinarias con aproximadamente 22 por ciento de los derechos de voto de las acciones ordinarias de Univisión», explicó en un comunicado.
«Las clases de acciones ordinarias de Univisión que sean de la titularidad de Televisa le darán también el derecho a designar a cuando menos un cierto número de consejeros en el consejo de administración de Univisión», agregó.
Televisa convertirá $1,125 millones de obligaciones convertibles de Univisión en instrumentos con derechos de suscripción de acciones («warrants») intercambiables por nuevas clases de acciones ordinarias de Univisión.
El cambio de las obligaciones convertibles de Univisión en «warrants» reducirá la deuda consolidada de la red de televisión en $1,125 millones, dijeron las empresas en el comunicado.
Univisión encabeza el creciente de mercado de televisión para el mercado hispanoamericano en Estados Unidos.
La firma fue demandada esta semana por el multimillonario aspirante a la candidatura presidencial estadounidense Donald Trump, luego de que Univisión anunció que no transmitiría el certamen «Miss USA», del que Trump es socio, tras comentarios del magnate sobre que México envía violadores y criminales a Estados Unidos.
Televisa, asociada al certamen «Nuestra Belleza México», que envía a la representante mexicana a «Miss Universo» -también controlado por Trump- también dijo que no enviaría a una participante a ese concurso. (Reuters/La Nación)