Recomendaciones ante una emergencia sísmica
Coordine como reaccionaria su familia, organice un plan de emergencia y evalúe los posibles riesgos.
Quito (Pichincha). La prevención es esencial para estar preparados y saber qué hacer cuando nos enfrentamos a fenómenos naturales como un terremoto. La Secretaría de Gestión de Riesgos indicó los procedimientos a tomar en cuenta en caso de una emergencia sísmica:
1.- Coordine como reaccionaria su familia, organice un plan de emergencia y evalúe los posibles riesgos.
2.- Revise y refuerce el estado de las instalaciones que puedan romperse (tendido eléctrico, ventanas, conductos del agua, etc.) así como su suspensión en una emergencia.
3.- Almacene de forma adecuada las sustancias tóxicas, no cuelgue objetos peligrosos, y mantenga una salida de emergencia.
4.- Confeccione una bolsa de emergencia que contenga documentos personales, alimentos no perecederos, ropa limpia, un botiquín de primeros auxilios, papel periódico, foco, radio de baterías, candelas y fósforos, paño, cinta adhesiva y marcador.
Durante un sismo lo más importante es mantener la calma durante el lapso, y cumplir con estas recomendaciones:
1.- Mantenga la calma.
2.- Aléjese de las ventanas, cristales, cuadros y otros objetos que puedan desprenderse.
3.- Colóquese en un lugar antisísmico o seguro, como los marcos de las puertas.
4.- Durante el movimiento sísmico: no se dirija a las gradas pues estas estarán congestionadas de personas que desean ponerse seguros y lo que pueden generar es una aglomeración de personas y las consecuencias podrían ser peores.
5.- No evacue por ascensores pues la fuerza motriz puede irrumpirse.
6.- En caso de estar en exteriores, colóquese lejos de los edificios, tendido eléctrico, calles transitadas y cualquier objeto que le pueda caer encima.
7.- Si conduce durante el sismo, deténgase, no salga del vehículo y aléjese de zonas de desprendimiento.
Otro de las acciones fundamentales es tener lista una mochila de emergencia, que debe contener: agua embotellada, comida enlatada, galletas de sal, caramelos o dulces, vajilla y cubiertos, descartables, cepillo y pasta dental, jabón de tocador, papel higiénico, toallas, ropa extra, manta térmica, impermeable, botiquín de primeros auxilios, medicinas de uso obligatorio, linterna, radio de pilas, pilas, navaja, fósforos o encendedor, fundas de basura grandes, dinero en una funda sellada, copia de documentos personales envueltos en plástico, directorio con números de emergencia, repelente / bloqueador, copias de llaves de la casa y el auto, lentes de repuesto. EL CIUDADANO