Opinión

RECETA PARA EVITAR VIOLENCIA

Orlando Amores Terán/Quito

 

1.- Autorizar porte de armas a nivel nacional, a quienes cumplen cuatro requisitos: No tener antecedentes penales. No pertenecer a organizaciones narcoterroristas. Suficiencia psicológica. Saber utilizar el arma.

2.- Derogar el Decreto Ejecutivo N.- 749 publicado en el Registro Oficial N.- 442 de 6 de mayo de 2011, que prohíbe el porte de armas a la población civil.

3.- Poner en vigencia el régimen penal de uso de armas del Código Penal, anterior al COIP.

4.- Devolver el fuero militar y policial a la fuerza pública.

5.- Disponer que en toda resolución judicial y administrativa se anteponga el interés general de la sociedad, al interés particular de los infractores, de acuerdo con la norma 83.7 de la Carta Montecristi.

6.- Desarmar la estructura de narcoestado, eliminando las funciones e instituciones creadas en la Constituyente de 2008, a través de Consulta, con las preguntas que ya están aprobadas por la Corte Constitucional, mediante Dictamen 7-19-RC-2019.

7.- Promulgar la siguiente norma:

Art. 1.- No comete infracción quien mata o hiere en defensa de su integridad personal o de otra persona o de bienes privados o públicos.

El mayor canalla antipatria y ladrón de Ecuador, utilizando las normas jurídicas que instauran el narcoestado, pagó deuda, con petróleo, a precio fijo de 40 dólares el barril, hasta el 2024, perjudicando al país en 4.226 MUSD por la venta a intermediarios y por la diferencia del precio (Art. 303 Carta de Montecristi)

Por el torpe manejo de la política petrolera, hoy estamos obligados a pagar a: Perenco 448 MUSD, a Occidental 1.000 MUSD, a Texaco 3.000 MUSD, a Burlington 379 MUSD, por publicidad contra Chevron 6 MUSD. Por el abuso en el ejercicio de su mandato, el Estado debe pagar a Isaías 2.000 MUSD. Perjudicó al país en 2.200 MUSD, al rechazar la oferta de 187 MUSD de la Constructora Chiyoda para rehabilitar la Refinería de Esmeraldas. Atracó 1.500 MUSD en la compra de terreno y pavimentación de la «Refinería del Pacífico». Cerró 8.425 escuelas, donde se educaban 449.565 estudiantes, para justificar el negociado de las «escuelas del milenio», glosado en 24 MUSD.

Al votar «si» en la Consulta, ratificas esa estructura abusiva del narcoestado, porque las «enmiendas» no eliminan las funciones e instituciones creadas en la Constituyente de 2008, no desarman el narco-Estado, que es lo que debemos exigir, por todos los medios, todos los días; hasta lograrlo, para evitar que el país se cubanice.