Recaudación tributaria de aduanas llegó a USD 2.282 millones hasta agosto de 2017
El director del SENAE informó que la recaudación de tributos al comercio exterior subió en 15% entre enero y agosto de este año.
Quito. La recaudación tributaria por impuestos al comercio exterior en Ecuador alcanzó 2.282 millones de dólares entre enero y agosto de 2017 y hasta finales de año se espera recaudar 3.424 millones, así lo informó el director del Servicio Nacional de Aduana, Mauro Andino Alarcón.
Esta cifra representa un 15% adicional frente a lo recaudado en el mismo periodo de 2016, desde que se levantaron las salvaguardias (inició en abril de 2017), alrededor de 200 millones de dólares más.
“Quiere decir que la gente tiene capacidad de consumo, porque está demandando y hay que poner ojos ahí porque salen las divisas” comentó el funcionario.
En mayo de 2016 se recaudaron 1.023 millones de dólares, en el mismo mes de 2017, la cifra llegó a 1.217 millones, en junio también hubo un incremento al pasar de 1.010 millones a 1.482 millones; en julio entre año y año la recaudación subió de 996 millones a 1,345 millones de dólares. Mientras que en agosto del año pasado llegó a 1.274 millones y en igual mes de 2017 se situó en 1.593 millones de dólares.
El total de importaciones no petroleras, asimismo, muestran un aumento. De enero a agosto de 2015 fue de 12.257 millones de dólares, en el mismo período de 2016 bajó a 8.472 millones y en 2017 volvió a subir a 10.313 millones de dólares.
Recaudación tributos al comercio exterior
Enero a agosto | Total |
2015 | 2.651 millones |
2016 | 1.992 millones |
2017 | 2.282 millones |
Fuente: SENAE
El puerto marítimo de Guayaquil en este año representó el 59% del monto de recaudación líquida, alcanzando 1.362 millones de dólares, y en la zona de carga aérea del mismo aeropuerto se recaudaron 137,6 millones. A través del puerto de Manta se cobraron 204 millones de dólares y en Tulcán 113,3 millones de dólares.
Aduanas del país harán más controles para evitar evasión tributaria
El director de SENAE dijo que se incrementarán los controles para evitar la evasión y defraudación de impuestos, ya que se ha detectado que alrededor del 70% de la mercadería importada que ingresa al país tiene valores de entre 1 y 5 centavos y el 19% cuesta entre 5 y 50 centavos. Por ello, se considera que está subvalorada, es decir, declarada con un menor valor del que realmente tiene.
“La pregunta que surge es qué se compra en 5 centavos, no hay nada que cueste ese valor, son valores ínfimos, quién produce a esos valores. Están trayendo basura o alguien nos está mintiendo en los valores y mucho”, comentó el funcionario.
Se conoció un caso en el cual, una empresa trajo 30 millones de focos al Ecuador entre 2012 y 2017 a un costo de 2 centavos la unidad, desaduanizado tenía un costo de 11 centavos y la comercialización final llegaba a un dólar con 15 centavos. Se estima una defraudación fiscal por alrededor de 30 millones de dólares, solo en ese caso.
Andino manifestó que no es el único caso, que se ha investigado y se ha llegado a la conclusión de que por ejemplo, una corbata ingresaba con valor de 17 centavos al país y se vendía en 17 dólares, mientras que zapatos deportivos entraban al país con valor de 5 dólares y se comercializaban en 40 dólares.
“Son márgenes de rentabilidad que en la teoría económica eso no existe, eso se llama especulación. Alguien está capturando una renta por trasladarlo de un lugar a otro”, explicó.
En ese sentido, el director de SENAE puntualizó en que se mejorará la gestión para recaudar más impuestos y evitar la evasión y la defraudación fiscal. (ANDES/LA NACIÓN)