Razones por la que los niA�os menores de 12 aA�os no deben usar dispositivos electrA?nicos
1. El rA?pido crecimiento del cerebro.
Entre 0 y 2 aA�os, los cerebros se triplican en tamaA�o en el niA�o, y continA?an en un estado de rA?pido desarrollo hasta los 21 aA�os de edad. El desarrollo temprano del cerebro estA? determinado por los estA�mulos ambientales, o la falta de los mismos.
La estimulaciA?n del desarrollo cerebral causada por la exposiciA?n excesiva a las tecnologA�as (telA�fonos mA?viles , internet, iPads , TV), se ha demostrado que se asocia con la funciA?n ejecutiva y simultA?neamente con dA�ficit de atenciA?n, retrasos cognitivos, problemas de aprendizaje, aumento de la impulsividad y disminuciA?n de la capacidad de autorregularse, por ejemplo, rabietas.
2. Retraso en el desarrollo.
El uso de estas tecnologA�as restringe el movimiento, lo cual puede resultar en retraso en el desarrollo. Uno de cada tres niA�os, ahora entran a la escuela con retrasos de desarrollo, afectando negativamente la alfabetizaciA?n y el rendimiento en el aprendizaje.
El movimiento de los niA�os, en cambio, mejora la atenciA?n y la capacidad de aprendizaje. El uso de la tecnologA�a a la edad de 12 aA�os es perjudicial para el desarrollo infantil y el aprendizaje, segA?n estudios de especialistas citados por Rowan en su pA?gina web.
3. Epidemia de obesidad.
La TV y los video-juegos se correlacionan con el aumento de la obesidad. Los niA�os a quienes se permiten dispositivos en sus dormitorios tienen 30 % mA?s de incidencia de la obesidad. Uno de cada cuatro canadienses y uno de cada tres niA�os estadounidenses son obesos.
El 30 % de los niA�os con obesidad desarrollan diabetes, y las personas obesas tienen un mayor riesgo de accidente cerebrovascular y ataque cardA�aco temprano, lo que acorta la esperanza de vida. a�?En gran parte debido a la obesidad, los niA�os del siglo XXI pueden ser la primera generaciA?n de la cual muchos no van a sobrevivir a sus padresa�?, advirtiA? el profesor Andrew Prentice.
4. Trastornos del sueA�o.
El 60 % de los padres no supervisa el uso de la tecnologA�a de sus hijos, y al 75 % de los niA�os se les permite la tecnologA�a en sus habitaciones. El 75 % de los niA�os de 9 y 10 aA�os son privados de sueA�o en la medida en que sus calificaciones se ven afectadas negativamente, segA?n estudios del Boston College en 2012.
5. Afecciones mentales.
El uso excesivo de tecnologA�a digital estA? implicado como un factor causal en el aumento de las tasas de depresiA?n infantil, ansiedad, trastornos de vinculaciA?n, dA�ficit de atenciA?n, autismo, trastorno bipolar, psicosis y comportamiento del niA�o problemA?tico.
Uno de cada seis niA�os canadienses tienen una enfermedad mental diagnosticada y sometidos a medicaciA?n psicotrA?pica riesgosa, segA?n el Dr. Waddell.
6. AgresiA?n.
Contenidos de los medios violentos pueden causar agresiA?n infantil. Los niA�os pequeA�os estA?n cada vez mA?s expuestos a la creciente incidencia de la violencia fA�sica y sexual en los medios de comunicaciA?n actual. Programas de TV retratan sexo explA�cito, asesinatos, violaciones, torturas y mutilaciA?n.
En los EE.UU. se ha clasificado violencia en los medios como un riesgo de salud pA?blica debido a un impacto causal sobre la agresiA?n infantil, segA?n estudios de Huesmann en 2007, cita Rowan.
7. Demencia digital.
Contenidos de los medios de comunicaciA?n de alta velocidad pueden contribuir a dA�ficit de atenciA?n, asA� como la disminuciA?n de la concentraciA?n y de memoria, debido a la poda de pistas neuronales de la corteza frontal cerebral, segA?n estudios de Christakis 2004 y PequeA�o 2008. Los niA�os que no pueden mantener la atenciA?n no pueden aprender.
8. Adicciones.
Los padres atribuyen cada vez mA?s a la tecnologA�a, el aislamiento de sus hijos. Por su parte ante la falta de apego de los padres, los niA�os se unen a los dispositivos, lo que puede resultar en la adicciA?n. Uno de cada 11 niA�os de 8-18 aA�os son adictos a la tecnologA�a.
9. EmisiA?n de radiaciA?n y cA?ncer.
Ya en 2011, la OrganizaciA?n Mundial de la Salud clasificA? los telA�fonos mA?viles (y otros dispositivos inalA?mbricos) como un riesgo de categorA�a 2B (posible carcinA?geno), debido a la emisiA?n de radiaciA?n (OMS 2011).
James McNamee, de a�?Health Canadaa�?, en octubre de 2011 emitiA? una advertencia de precauciA?n que indica: a�?Los niA�os son mA?s sensibles a una variedad de agentes que los adultos y a que sus cerebros y sistemas inmunes todavA�a se estA?n desarrollando, por lo que no se puede decir que el riesgo serA�a igual para un adulto que para un niA�oa�?.
La Academia Americana de PediatrA�a solicitA? la revisiA?n de las emisiones de radiaciA?n EMF de dispositivos de tecnologA�a digital, citando tres razones relativas a la repercusiA?n sobre la infancia.
10. Insostenible.
Las formas en que los niA�os son criados y educados con la tecnologA�a ya no son sostenibles a��dice Rowan. a�?Los niA�os son nuestro futuro, pero no hay un futuro para los niA�os que abusan de la tecnologA�aa�?.
(Naxio/La NaciA?n)*