Actualidad

Raúl Tello oficializará el martes el pedido de juicio político al Superintendente de Bancos

QUITO. En rueda de prensa, el asambleísta Raúl Tello, en compañía de representantes de la Federación Única Nacional de Afiliados al Seguro Social Campesino, anunció que el martes 21 de noviembre oficializará el pedido de juicio político en contra de Christian Cruz, superintendente de Bancos.

Dijo que esta solicitud cuenta con en el respaldo de 50 firmas de asambleístas de oposición, bajo la causal de omisión frente a las graves denuncias de irregularidades en contra de Richard Espinosa, presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), quien “pretendió ocultar una deuda de 2 mil 500 millones del Estado al Seguro Social y que hoy bordea los 2 mil 800 millones de dólares”.

“La Superintendencia, de acuerdo con la Constitución y la ley, tiene la responsabilidad de controlar y auditar todo el manejo del IESS, pero no realizó ni una sola observación al respecto, a pesar de haber existido inclusive solicitudes expresas de miembros del Consejo Directivo”, precisó, tras recordar que la Contraloría incluso destituyó a Espinosa por este caso, resolución que debe ser ratificada por el organismo ya que se cumplió un mes para que presente las pruebas de descargo.

También informó que la Federación Nacional de Afiliados al Seguro Campesino entregó una propuesta de financiamiento del proyecto del Presidente de la República, que busca incrementar la pensión de los jubilados del seguro campesino de 63 a 100 dólares.

Justamente, Luis Pilaló, titular de la Federación de Afiliados al Seguro Social Campesino, propuso que las empresas transnacionales de telefonía celular hagan un aporte al Estado, considerando que obtienen ganancias de más de 3 mil millones de dólares anuales. También planteó que el 1 % del valor generado por las agroexportaciones sirva para financiar este incremento de la pensión de jubilación de los afiliados al seguro campesino.

“Nosotros, los campesinos, garantizamos la soberanía alimentaria y merecemos una pensión digna, que debe ser progresiva hasta llegar a un salario básico”, enfatizó. (Asamblea/LA NACIÓN)