Ratifican inocencia de Mery Zamora
Mery Zamora aseguró en declaraciones previas que ni ocho, ni doce años de persecución acabarán con sus principios ni ideales.
GUAYAQUIL. La Corte Constitucional (CC) resolvió absolver a Mery Zamora, que decidir que se vulnera los derechos a la tutela judicial efectiva y a la seguridad jurídica, tras la audiencia dentro de la acción extraordinaria presentada por el fiscal general Galo Chiriboga, en el caso donde se acusaba a Zamora de formar parte de actos posteriores a la revuelta del 30 de septiembre de 2010.
Chiriboga presentó la acción extraordinaria, luego de que la Corte Nacional de Justicia (CNJ), el pasado mes de junio, de manera unánime ratificara la inocencia de la dirigente, ante las acusaciones interpuestas a ella.
La audiencia que inició a las 9:00 de hoy, estuvo a cargo de la jueza de la CC, Ruth Seni Pinoargote, quien escuchó el argumento de las dos partes.
La exdirigente de la Unión Nacional de Educadores (UNE), fue acusada de terrorismo y sabotaje. Además, de supuestas intervenciones, como incitar a estudiantes del Colegio Nacional Experimental «Aguirre Abad», a agolparse en las calles, el 30-S.
Para el Fiscal, la CNJ cometió errores al ratificar la Inocencia de Zamora, esto luego de que en instancias inferiores se le otorgaron ocho años de prisión acusada de sabotaje y terrorismo.
“Falta de motivación en la sentencia, una inadecuada aplicación de situaciones jurídicas y finalmente hechos, como lo hemos dicho, no corresponden a la función de la casación. La función de la misma es enmendar un error en una sentencia judicial. Y si ese error lo detectó la sala debía enmendarlo y no haber declarado lo que declaró”, señaló
Según Juan Vizueta uno de los abogados de Zamora, la acción interpuesta por el Fiscal no era válida, y argumento que dicho recurso se utiliza para resguardar los derechos humanos, pero la Fiscalía es una institución que le pertenece a la Función Judicial, por esa razón es improcedente.
Por su parte Mary Zamora, en declaraciones frente a sus simpatizantes que se agolparon en las afueras de la institución Judicial exclamó: “el país debe recordar inocente el 27 de mayo del 2014 por la Corte Nacional de Justicia”
A su vez, afirmó que lo que pretende el Gobierno del Presidente Rafael Correa “es seguir utilizando las Cortes, los fiscales, en este caso la Corte Constitucional para revocar mi estado de inocencia y ejecutoriar la sentencia condenatoria de ocho años de cárcel”
Finalmente, se declaró víctima de persecución por parte del Gobierno ecuatoriano y una luchadora.
“Quiero decirle al Gobierno Nacional, al señor Rafael Correa que cinco años le he resistido, he luchado, le he demostrado que yo no voy a huir, que le he dado la cara, pues aquí estoy para decirle que haga lo que haga, sus jueces, sus cortes, Mery Zamora va a continuar aquí de pie”
El siguiente paso de este proceso, será la elaboración un borrador de la sentencia a cargo de la Jueza, Ruth Seni, el cual deberá ser aprobado por el Pleno de la Corte Constitucional.
A la audiencia asistió la viceministra Mónica Franco, una de las testigos de la Fiscalía. Pese a que ley determina que las audiencias deben ser públicas, solo se permitió la presencia de la imputada, los abogados y los testigos. (Red. La Nación).