Quito será sede de Congreso Internacional de Formación Técnica
En el Congreso Internacional de Formación Técnica Profesional participarán expositores de Chile, Ecuador, México, Colombia y España.
El titular de la Secretaría del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales (Setec), José Stalin Basantes, informó este viernes que la capital ecuatoriana será sede del primer Congreso Internacional de Formación Técnica Profesional, el 1 y 2 de agosto próximo.
En entrevista en Telediario, espacio del canal público Ecuador TV, Basantes indicó que el evento se realizará en la sede de Unasur en la Mitad del Mundo con participación de expositores de Colombia, Chile, México, Ecuador, España-País Vasco.
Este Congreso se dedicará a la innovación y a buscar mecanismos para sintonizar el rol del Estado con el aporte empresarial, la capacitación como un punto en común y conocer las mejores prácticas en la región.
Basantes insistió en que debe realizarse trabajo en red en la región, homologar perfiles de capacitación profesional y que sean validados en Chile, México y el resto de países que participarán en el evento.
El objetivo es beneficiar al sector productivo porque existe un organismo que certifica las competencias, garantiza mejores condiciones de empleo y una mayor productividad, según explicó
La información detallada se encuentra en www.congresointernacionaleftp.ec donde constan todos los detalles del Congreso, como son el costo de participación (USD 50), almuerzo, entrega de materiales y transporte.
En este contexto se presentará la primera Agenda Nacional de Planificación que conjuga la política del Plan Nacional de Desarrollo y la articula con políticas, líneas de acción, indicadores y metas para priorizar los sectores que generan más empleo y aportan más al PIB (Producto Interno Bruto).
“Podemos cumplir un rol efectivo como Estado, como Setec, en una suerte de controlar al sistema que permita garantizar que la capacitación que se da en el país sea de calidad, mediante procesos de verificación de infraestructura, de los capacitadores” sostuvo.
Apuntó que Ecuador debe dar una mirada real a la formación profesional que demanda toda la fuerza productiva y aseguró que en Europa la formación profesional y la capacitación es tan valorada como una carrera universitaria.
“Es importante, que no necesariamente se debe ir a la universidad para seguir una carrera tradicional; puede tomarse una opción técnica” indicó.
Dijo que eso permite una vinculación más temprana al empleo y que, por ejemplo, fortalecer la capacitación para los emprendedores podría garantizar la permanencia de ese tipo de negocios en el tiempo.
ANDES