Tecnociencia

Quito, escenario del I Encuentro Internacional de NarraciA?n Oral Patrimonial a�?Mishki Shimia�?

a�?Quito es una ciudad preciosa que se enriquece con historias, cuentos y leyendasa�?.

Con este mensaje, el viceministro de Turismo, Carlos Larrea Crespo, invitA? a la ciudadanA�a a participar en el Primer Encuentro Internacional de NarraciA?n Oral Patrimonial a�?Mishki Shimia�? (lengua dulce), que iniciA? este lunes en esta capital, con la presencia de narradores de siete paA�ses.

El encuentro que se extenderA? del 9 al 14 de abril reA?ne en la capital de los ecuatorianos a 16 especialistas en narraciA?n oral de Colombia, Chile, Ecuador, Bolivia, PerA?, MA�xico y Venezuela; incluye, ademA?s, talleres, exposiciones pedagA?gicas con presentaciones subvencionadas para escuelas y colegios de escasos recursos, asA� como funciones nocturnas.

El viceministro Larrea, durante una rueda de prensa, destacA? la importancia de este encuentro, enfatizando que el turismo no es solo belleza paisajA�stica, ni solo arquitectura, sino tambiA�n las historias, leyendas y cuentos que estA?n detrA?s de ellos, lo que enriquecen mA?s a un destino.

Entre tanto, VerA?nica Sevilla, Gerente General de Quito Turismo, dijo que de acuerdo con la OrganizaciA?n Mundial del Turismo, los viajeros van en busca de felicidad y que por lo tanto, Quito tiene mucho que contar a sus visitantes.

«El a�?Miski Shimia�? busca consolidar el proceso de intercambio de saberes y buenas prA?cticas entre distintos proyectos de NarraciA?n Patrimonial en la RegiA?n, ademA?s de situar a Quito, como una centralidad en el desarrollo de este gA�nero»
Para JermA?n Argueta, narrador mexicano, a�?la ciudad de Quito es un libro abierto que hay que aprender a deletrearloa�?, mientras que para Javier Cevallos, narrador ecuatoriano, a�?Quito es una historiaa�?.

El a�?Miski Shimia�? busca consolidar el proceso de intercambio de saberes y buenas prA?cticas entre distintos proyectos de NarraciA?n Patrimonial en la RegiA?n, ademA?s de situar a Quito, como una centralidad en el desarrollo de este gA�nero escA�nico, uniA�ndolo a un atractivo A?nico: tener como espacio de acciA?n uno de los Centros HistA?ricos mejor conservados de la Latino AmA�rica.

Recorridos y presentaciones de NarraciA?n Oral, que se realizan en espacios patrimoniales del Centro HistA?rico, asA� como tambiA�n en calles, plazas y centros educativos de Quito hacen parte de este evento.

Los espectA?culos se presentan en dos horarios: Durante las maA�anas para centros educativos, en teatros de la ciudad; y durante la noche, para pA?blico en general, en espacios patrimoniales emblemA?ticos como iglesias, monasterios, casonas, museos, entre otros, espacios de Centro HistA?rico de Quito.

Como complemento de este evento se desarrollan tambiA�n Encuentros PedagA?gicos con cada uno de los maestros invitados, dirigidos a las personas que quieran iniciarse o desarrollar su trabajo como Narradores Patrimoniales.

Este Encuentro organizado por la FundaciA?n Quito Eterno (FQE), en el marco de sus 15 aA�os de vida institucional y la celebraciA?n de los 40 aA�os de la Declaratoria de Quito Patrimonio Cultural de la Humanidad, cuenta con el apoyo de Quito Turismo y el Ministerio de Turismo.

Quito Eterno es una organizaciA?n sin fines de lucro que, en estos 15 aA�os de vida, fomenta y trabaja en procesos culturales para el disfrute de patrimonios, la construcciA?n de ciudadanA�a, la oralidad y la mediaciA?n con el patrimonio material e inmaterial de nuestra ciudad y paA�s. AdemA?s, forma parte de un movimiento internacional de artistas escA�nicos comprometidos con la difusiA?n de su cultura local, a travA�s de la NarraciA?n Oral como lenguaje de expresiA?n.

Narradores:

Bolivia:

MartA�n CA�spedes
Chile:

Alfredo Pizarro
Colombia:

Erika HernA?ndez
Juseth Palacios
Jeizzon RodrA�guez
Alejandro Luna Fals
Jota Villaza
Ecuador:

A?ngela Arboleda
Zaydum ChA?ez
Piotr Zalamea Zielinski
MA�xico:

JermA?n Argueta
PerA?:

Maritta CarriA?n
Gary Aranda
Venezuela:

Nilde Silva