¿Qué son éstas manchas rojas en tu piel?
Esta condición hereditaria de la piel no es dañina y tienes un 50% de probabilidades de padecerla si alguno de tus padres la tiene.
EEUU. ¿Alguna vez has mirado tus brazos y muslos y has notado unas diminutas protuberancias rojas que simplemente no desaparecen? Has probado pomadas, cremas y remedios caseros, pero siguen ahí.
Si la fotografía de arriba te parece familiar, probablemente tienes queratosis pilaris, una condición genética que afecta a un tercio de la población global y que es conocida vulgarmente como piel de gallina.
Esta condición hereditaria de la piel no es dañina y tienes un 50% de probabilidades de padecerla si alguno de tus padres la tiene. también si eres mujer, joven y de piel clara las posibilidades aumentan.
Las buenas noticias son que la queratosis pilaris es inofensiva. No afecta a la salud de ninguna forma, simplemente se trata de un padecimiento cosmético. Debido a que no existe una cura, simplemente es una de las condiciones que hay que aceptar.
Es causada por la acumulación de queratina en la capa más superficial de tu piel. La queratina es una útil proteína que protege a tu piel de infecciones y otros agentes dañinos, pero como es el caso en la mayoría de las cosas, demasiado de algo resulta dañino. El exceso de queratina tapa la abertura del folículo piloso y como resultado los poros de tu piel se crecerán y serán rasposos al contacto.
Hasta ahora investigadores no saben que es lo que produce la acumulación de dicha proteína, pero si tiene la piel seca, es más probable que lo tengas. Las probabilidades de tener queratosis pilaris aumentan durante los meses de invierno, cuando tu piel es expuesta al frío y a menos humedad en el aire.
¿Cómo aliviar los síntomas?
De acuerdo con la Asociación Británica de Dermatología, estas son algunas de las cosas que puedes hacer para reducir las protuberancias.
-Como en la mayoría de las enfermedades de la piel, no te rasques. Sólo empeorará los síntomas.
-Utiliza cremas que contengas ácido salicílico, láctico y/o urético.
– Utiliza un jabón suave, de preferencia con PH neutral.
-Báñate con agua tibia, en vez de caliente.
-Huméctate regularmente.
La queratosis pilaris usualmente mejora con el paso de los años. La mayoría de las personas ya no la padece para la edad de 30 años, pero, si tú eres la excepción a la regla te recomendamos cuidar tu piel y piensa que no estás solo. (Internet/La Nación)