¿Qué se puede hacer con el nuevo USB reversible?
Presente en las nuevas portátiles de Apple y Google, es el nuevo estándar de conexión; duplica la velocidad de transferencia de datos, cuenta con soporte para video y tiene más capacidad para cargar teléfonos o tabletas.
EE.UU. Convertido en un estándar dentro de la industria tecnológica, la norma USB llegó a las computadoras personales hace casi 20 años y luego a los dispositivos móviles bajo las versiones 2.0 y 3.0, con sus respectivos conectores para computadoras personales y dispositivos móviles (micro USB) que exigen una posición determinada de la ficha para insertarla en el puerto.
Esta particularidad es una herencia de las primeras pruebas llevadas a cabo entre Intel y los principales fabricantes de computadoras durante la década del 90. Luego de una serie de actualizaciones, el USB Promoter Group, un organismo encargado de definir las normas y actualizaciones de este sistema de conexión y transferencia de datos, anunció en 2014 la llegada del USB 3.1, una norma que dispone del mayor rediseño desde su creación en 1997.
Para este año, la norma USB 3.1 debutó en las computadoras portátiles con el conector Tipo C. Es más pequeño y delgado que sus antecesores, conocidos como Tipo A (utilizados en las computadoras personales) y Micro-B (presentes en los smartphones y tabletas). Y, a simple vista, lo más llamativo está en su sistema de conexión reversible.
De esta forma, el USB tipo C, o simplemente USB-C, comienza a dar sus primeros pasos de la mano de la ultradelgada MacBook y la reciente portátil Chromebook Pixel de Google. Nokia también la adoptó en su flamante tableta N1, mientras que el fabricante de unidades de almacenamiento SanDisk acaba de sumarse con una llave de memoria que utiliza este tipo de conector. Y es muy probable que lo veas en la próxima camada de smartphones y tabletas que lleguen al mercado.
En el caso de Apple, es la única puerta de entrada y salida presente en el equipo para transferencia de datos, recarga de la batería y salida de video. Todo esto mediante un adaptador externo oficial que no incluido en la MacBook, una decisión que generó inquietudes entre los usuarios sobre las prestaciones del conector. La Chromebook Pixel de Google tiene dos (uno a cada lado del equipo) y se pueden usar indistintamente para cargar su batería. (Internet/ La Nación)