Actualidad

¿Qué país deja Guillermo Lasso?

En 30 meses de gestión, el Gobierno de Guillermo Lasso enfrentó unas 12 crisis, lo que se traduce en un problema cada dos meses y medio. Es así como en el programa Políticamente Correcto, de Ecuavisa, se analizó cómo queda el Lasso que deja tras un mandato de 913 días.

El secretario de la Administración Pública, Sebastián Corral, aseguró que el 80% de los problemas que tuvo el gobierno fue por un boicot político que inició después de que el mandatario saliente rechazó un “pacto infame” al inicio de su gobierno. Y es que, según él, no hubiera habido tanta violencia en Ecuador si Guillermo Lasso aceptaba el pacto político.

Reconoce, en tanto, que al país le faltan por resolver cuatro problemas graves: el tema laboral, el subsidio a los combustibles, la seguridad social y la crisis eléctrica. Y destaca que el legado más grande de que se deja es la lucha contra la desnutrición infantil. “Se salvó a 20 mil niños y el nuevo Gobierno aceptó continuar con esta política”,

Sin embargo, la catedrática de la Universidad Andina, Saudia Levoyer, criticó que se atribuya la falta de gestión a un boicot político, porque tras haber participado en tres campañas presidenciales, se suponía que al llegar a la Presidencia el jefe de Estado debía contar con un equipo sólido para gobernar y enfrentar la seguridad.

Sostiene que la narcopolítica está en el país desde el año 2002 y eso debía saberlo Lasso, y enfrentarlo. «La información habla de campañas políticas irregulares que datan de hace dos décadas». Por otro lado, la analista dijo que para solventar la economía, el Gobierno debió considerar el dejar de pagar tantos subsidios y bonos porque ya no tiene posibilidades para hacerlo.

El presidente del Colegio de Economistas de Pichincha, Santiago García, por su parte, indicó que el gobierno de Guillermo Lasso se divorció de los intereses ciudadanos después de haber hecho una campaña ejemplar de vacunación contra el covid-19. Señala que el plan de Gobierno tuvo muchas debilidades y falta de calidad.

Además, reprochó que el gobierno de Lasso haya destinado USD 600 millones para política pública. Sebastián Corral dice que eso pasa porque el Estado subsidia USD 4 mil millones en combustible. Mientras que desmintió que la actividad económica del país se incrementó, como han querido hacer ver, ya que la recaudación del IVA de 2023 es igual a la de 2018, lo que habla de que esta no ha podido recuperarse de manera sostenida desde hace tres años.

Fuente: www.ecuadorenvivo.com