Puerto Rico bajo los efectos de Dorian y los ataques de Trump
El mandatario republicano, quien fue blanco de numerosas críticas por su comportamiento hacia ese territorio tras el paso del huracán María en 2017, vuelve a ser ahora el centro de controversias debido a la misma causa.
Otra gran tormenta que se dirige a Puerto Rico. ¿Alguna vez terminará? El Congreso aprobó 92 mil millones de dólares para Puerto Rico el año pasado, un récord histórico de su tipo para 'cualquier lugar', escribió anoche el gobernante en Twitter.
Este miércoles, en esa misma plataforma, comenzó el día con ataques contra la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, quien ha sido una de las críticas más severas del mandatario.
La FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias) y todos los demás están listos y harán un gran trabajo. Cuando lo hagan, háganles saber y denles un gran agradecimiento, no como la última vez. Eso incluye a la incompetente alcaldesa de San Juan, manifestó el jefe de la Casa Blanca.
Esta tarde, en tanto, los ataques se intensificaron, cuando el gobernante sostuvo en el servicio de microblogging que Puerto Rico, un territorio con el estatus de Estado Libre Asociado de Estados Unidos, 'es uno de los lugares más corruptos del mundo. Su sistema político está roto y sus políticos son incompetentes o corruptos'.
Según el presidente norteamericano, el Congreso aprobó miles de millones de dólares la última vez, más que a cualquier otro lugar, 'y este es enviado a políticos corruptos. ?No está bien!'
No elegimos nuestros huracanes. No los llamamos nosotros mismos, no nos despertamos y decimos 'vengan aquí'. Dios decide eso, la naturaleza decide eso. Estamos en el Caribe, esta es una ruta para huracanes y tormentas, expresó tras los tuits de Trump la comisionada residente de la isla en el Congreso, Jenniffer González.
La abogada, quien es una representante sin voto en la Cámara Baja del país, rechazó también la cifra de 92 mil millones de dólares citada en varias ocasiones por el mandatario para referirse a la ayuda proporcionada a la isla tras el paso de desastres naturales.
En una entrevista con el canal puertorriqueño de televisión WAPA-TV, González recordó que tal suma fue la identificada como necesidades que tendrá la isla en un plazo de 10 años, pero lo que ha sido aprobado por el Congreso federal son 42,5 mil millones de dólares.
De ese total, sostuvo, solo 13 mil millones han sido otorgados hasta el momento a ese territorio norteamericano, donde investigadores de la Universidad estadounidense George Washington estimaron que hubo casi tres mil muertes vinculadas al huracán María.
El paso de Dorian, que según su trayectoria, se dirige hacia el sureño estado de Florida, ocurre luego de que medios estadounidenses reportaron ayer que la administración Trump planea transferir al menos 155 millones de dólares del fondo de ayuda por desastres de la FEMA para apoyar políticas de inmigración en la frontera.
En documentos citados por las cadenas de televisión CNN y NBC News, el Departamento de Seguridad Nacional le informó al Congreso que reprogramará y transferirá en total 271 millones de dólares al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas desde otras partes de esa entidad federal, incluida la FEMA.
Con Puerto Rico en el camino de otro huracán, ahora es el momento de brindarles apoyo. En lugar de eso, el presidente Trump está quitando dinero de la #FEMA y la asistencia por desastre. Lucharemos contra este movimiento irresponsable y político, escribió esta tarde en Twitter el representante demócrata Mark DeSaulnier.
Otro huracán está afectando a Puerto Rico y Trump está desviando dinero de la FEMA para financiar su odioso muro. Puerto Rico merece algo mejor, dijo al respecto en la misma red social el senador de la fuerza azul Chris Murphy.
Esas son algunas de las muchas voces que rechazan fuertemente la afirmación realizada por Trump este miércoles de que él es 'lo mejor que le ha pasado a Puerto Rico'.