Actualidad

Pruebas rápidas para coronavirus COVID-19 tardan hasta 20 minutos en realizarse

Una prueba rápida para detectar el coronavirus COVID-19 en una persona tarda hasta 20 minutos en realizarse. Estas pruebas se denominan RT-PCR.

Para realizar la prueba se toma una pequeña muestra de sangre de un dedo y es, por ahora, la de «máxima calidad disponible» para detectar el COVID-19, según precisó Diana García, ingeniera en biotecnología, en una explicación virtual que organizó el Ministerio de Gobierno la tarde de este sábado 11 de abril.

García precisó que esta prueba requiere ser transportada por personal certificado.

Otra prueba existente es la serológica llamada Elisa, pero puede tardar hasta cuatro horas y requiere la toma de una muestra de sangre del antebrazo bajo estrictos protocolos sanitarios.

La diferencia entre las dos es que la RT-PCR detecta a los enfermos agudos, sintomáticos o no, para así poder controlar la transmisión a otras personas.

Mientras que las serológicas detectan a personas que han estado en contacto con el virus y su organismo ha reaccionado produciendo defensas.

En esta charla virtual se explicó también que el virus puede ser transmitido de una madre a su hijo en el momento del parto si no existen los protocolos sanitarios para impedir la transmisión. Pero «no hay la transmisión intrauterina», es decir, cuando la madre está gestando.

La médica Natalia Romero, especialista en medicina familiar que también participó en este espacio, coincidió con ese criterio, aunque agregó que la información sobre la infección de coronavirus en la etapa de gestación aún es ‘oscura’, pues este virus SARS COVID 2, como lo denominan, es reciente y está en periodo de investigación en aspectos como su mutación y cura. (I)

 

 

 

EL UNIVERSO