Economía

Proyectos mineros con nueva inversión económica

Las compañías que estarán a cargo de la realización de los proyectos son Ecuacorriente S. A y June Field, ambas de China, y Lundin e INV Metals de Suecia y Canadá, respectivamente.

GUAYAQUIL. Con la idea de convertir a Ecuador en una gran actor de la minería a escala mundial a través de cinco proyecto de mediana y gran escala en desarrollo, el Ministerio de Minería presidido por Javier Córdova, adelantó que se hará una inversión de al menos $400 millones para la fase de producción de dichos proyectos.

Según entendidos en materia minera, Ecuador tiene todas las condiciones para convertirse en un exponente de minería, pues existen reservas de minerales, infraestructuras necesarias, energía, precios competitivos y recursos estratégicos como el agua.

Mientas el titular de esta cartera, Javier Córdova, manifestó que este año será bueno para la industria ya que el objetivo es arrancar con la construcción de la mina a cielo abierto del proyecto de cobre Mirador en la provincia de Zamora Chinchipe.

Este proyecto que está a cargo de la compañía Ecuacorriente S.A., es uno de los esquema de minería a gran escala que actualmente se desarrolla en el Ecuador y en su interior se estiman alrededor de 4 000 millones de toneladas de cobre que a valor actual del metal representarían alrededor de $12 000 millones. Se tenía previsto que el proyecto comience a producir desde mediados de este año.

El segundo proyecto en ejecutarse y que es de suma importancia es el de Fruta del Norte, uno de los mayores yacimientos mineros de Ecuador ubicado en la cordillera del Cóndor, en la provincia de Zamora Chinchipe, que continua su desarrollo con la nueva socia inversionista, la empresa Fortress Minerals Corp, perteneciente al grupo Lundin.

Para la empresa, el proyecto Fruta del Norte es el segundo más importante en América del Sur.

Mientas que un tercer proyecto fundamental es Rio Blanco y Gaby, en la provincia de Azuay, también es un proyecto de minería a gran escala que estaban en manos de la empresa estadounidense International Minerals Corporation (IMC) hasta el año el 2013, pero el año pasado, la minera china Junefield, se adjudicó los proyectos con reservas por un total 991 000 onzas de oro y 4,7 millones de onzas de plata, según reportes de su antigua apoderada con sede en EE.UU. Este recurso equivale a un monto no menor a $14 000 millones.

Por lo que la empresa china prevé una inversión aproximadamente de $60 millones en este año, según indicó Córdova a diario El Comercio.

Además el ministro de Minería mencionó que el proyecto Panantza-San Carlos ha sido invadido por habitantes de la región, pero ya se está trabajando en dicho problema.

Otro de los proyectos que el Gobierno quiere continuar es el Loma Larga, en el sector de Quimsacocha, en Azuay, que en el 2013 se realizó los estudios para la extracción de mineral. La fase de exploración determinó que la reserva extraíble es de 2,2 millones de onzas de mineral.

Asimismo Córdova indicó que buscarán solucionar inconvenientes con los moradores de Morona Santiago, donde se encuentra el Panantza-San Carlos, quienes han invadido el sector, para llegar a un acuerdo y seguir con la obra. (DO/La Nación)