“Proyecto Quinde”, propuesta de grupo peruano que adquirió cementera
Con la aplicación del “Proyecto Quinde”, la empresa promete ser amigable con el medio ambiente, en la producción de cemento.
GUAYAQUIL. En noviembre del año pasado el grupo peruano Unión Andina de Cementeros (UNACEM S.A.), concretó la compra del 98.57% de las acciones de la empresa Lafarge Cementos por unos $517 millones.
Esta semana y con la participación del Ministro de Industrias y Productividad, Ramiro Gonzáles, los propietarios de la fábrica ubicada en el kilómetro 7, Vía Otavalo-Selva Alegre 7, presentaron el “Proyecto Quinde”, una propuesta que ofrece reducir el impacto que produce la fabricación de cemento en el medio ambiente.
Este nuevo sistema de operación de cantera de caliza, reduce dichos impactos en el proceso de extracción, trituración y transporte. Esta innovación tecnológica es pionera en Latinoamérica.
Para el ministro, la decisión de invertir en el Ecuador “ha sido un acierto, a pesar de la crisis”, y anunció que los sectores que van a seguir creciendo son los de la construcción y la vialidad.
“El Gobierno Nacional va a desarrollar proyectos de vivienda popular con pagos cómodos de entrada. El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) ha destinado más recursos para los préstamos hipotecarios” apuntó.
Tras enfatizar la importancia del sector empresarial en la dinámica de la producción nacional, el Ministro manifestó que el país tiene la infraestructura suficiente para mantener un desarrollo progresivo y sustentable.
Recalcó las reformas educativas efectuadas que permitieron la formación de excelentes profesionales, como quienes laboran en la planta cementera de Otavalo.
“No queremos que el país sea competitivo a base de sueldos bajos, queremos un modelo en que el ser humano esté sobre el capital, queremos empresarios que paguen sus impuestos, buenos salarios y que realicen su labor con responsabilidad social y ambiental, esa es la clase de empresarios que queremos en el Ecuador”.
Ricardo Rizo Patrón, Presidente de UNACEM, explicó que antes el proceso de extracción de caliza se daba a cielo abierto., “Ahora hemos invertido USD 20 millones en la construcción de una chimenea al interior del cerro para luego descender el material al nivel inferior, y descargarlo por un sistema de bandas transportadoras que recorre toda la longitud del túnel; sistema automatizado y controlado desde un solo punto de operación”, manifestó
Con este proceso se busca reducir la generación de polvo, contaminación por ruido y brindar seguridad industrial a los trabajadores, dos de los ejes principales de la empresa que también le apostó a la eficiencia productiva. Lo que antes se lograba en 24 horas, ahora se conseguirá en 8 horas de trabajo, indicó Rizo Patrón.
En la actualidad, UNACEM es líder en el mercado. Con la adquisición de esta planta se prevé que la empresa tenga una capacidad instalada de producción de cemento de 9.7 millones de toneladas al año. (MIPRO/Red. La Nación)