Economía

Proyecto apunta a la conservación de la cuenca del Daule

El Proyecto La Fuente es una iniciativa que busca conservar la cuenca del río Daule basándose en tres pilares fundamentales, la primera es la promoción de la protección y el correcto manejo de las fuentes de agua y ecosistemas terrestres de la cuenca del río Daule, además del fortalecimiento y desarrollo a través de prácticas agroecológicas, conservación y restauración de ecosistemas nativos y la reducción de la desigualdad hacia las mujeres y grupos vulnerables.

La Fuente cuenta con el apoyo económico de la Unión Europea y se lleva a cabo con instituciones como La universidad Casa Grande, el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno del Niño (CIIFEN), el Fondo de Agua de Guayaquil para la conservación de la cuenca del río Daule (FONDAGUA) y el municipio de Guayaquil.

La Universidad Casa Grande, alineada al compromiso firmado con los Objetivos y metas de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, se ha unido a este proyecto con el fin de trabajar en uno de los puntos establecidos dentro del acuerdo, enfocándose así en el cambio climático y degradación del medio ambiente, impulsando acciones para reducir los impactos ambientales y hacer un uso responsable de los recursos.

Para cumplir con su objetivo, dentro del proyecto buscan educar a agricultores, autoridades y estudiantes, mediante el curso “Mi Finca Sostenible”, en el que se trata sobre las ventajas económicas, ambientales y de salud que facilitan las prácticas agrícolas sostenibles, a través de técnicas y casos prácticos en campo, además de que fomenta la aplicación de los conocimientos impartidos en el área de la cuenca del río Daule, sobre todo en las zonas de Guayas y Manabí.

Jessica Quintana, directora de Vinculación con la Comunidad de la Universidad Casa Grande, expresó a nuestro medio, que evitar los monocultivos es una de las prácticas que se promueven dentro de la agroecología “y estas zonas tienen unos cultivos bastos de producción de arroz y maíz, por ello hace falta complementar con agroforestería, es decir con otro tipo de árboles para proteger el suelo y el agua” añadió Quintana.

Además, la directora resaltó que “de esta zona proviene el sustento de más o menos el 25% de la población ecuatoriana, ya que dentro de ella se produce el 29% del producto interno bruto del país, por ello es un área que tiene que preocupar a todos los ecuatorianos” indicó.

Hasta el momento el proyecto “La Fuente” ha conseguido capacitar a través de cursos virtuales a 537 personas, además de instruir en cuanto a prácticas agroecológicas a 357 productores, han logrado concretar 11 acuerdos de conservación con autoridades locales y asociaciones agropecuarias y 6 organizaciones integrando la red de gobernanza para el manejo sostenible de la cuenca del Daule.

El proyecto cuenta con un financiamiento de alrededor de 1 millón de dólares para 4 años, la iniciativa empezó en el 2020 y espera tener un alcance hasta 2024. A lo largo de este 2023 proponen complementar esta acción con continuas capacitaciones sobre insumos agrícolas con ingredientes naturales, así como también la firma de acuerdos de conservación con distintos grupos y GADs, la instalación de una red de monitoreo comunitario de recursos hídricos, entre otras actividades.

El cuso se desarrollará de forma gratuita y virtual, además, a quienes finalicen la formación en línea de manera exitosa se les entregará un certificado avalado por la Universidad Casa Grande.  Para realizar la inscripción al curso “Mi Finca Sostenible” visite el siguiente enlace proyectolafuente.org/cursos.