Productores de Pastaza participan de proyecto piloto en cultivo de hongos ostras
La producción de esta alternativa económica cuenta con el aporte económico del Gobierno Parroquial de Tarqui.
TARQUI. Con el objetivo de convertirse en una alternativa dentro de la producción local, once productores de la parroquia Tarqui, en la provincia de Pastaza, participan en el cultivo de hongos comestibles.
Para ello, el cultivo de este hongo es impulsado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Dirección Provincial de Pastaza, y el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Tarqui.
Según los técnicos, el hongo tiene propiedades medicinales, destacándose como anticancerígeno y reductor del colesterol en la sangre.
Al respecto, Marco Cuvi, dedicado al cultivo de hongos ostras en la provincia de Napo, compartió su experiencia con productores interesados en este proyecto. “Empecé por el año 2008 con el proyecto de hongos ostras del Sumaco, con mi asociación “Comunidad Intercultural Pacto Sumaco”. Durante ese tiempo experimenté en la búsqueda de resultados. Esto se hace con mucho cuidado e higiene, en un cuarto oscuro. Las personas que conocen no dudan en comprar”, dijo Cuvi.
Mientras que Rea Griselda, productora participante del proyecto en Tarqui, indicó que nunca antes realizaban esto, ya que es bastante complicado. Agregó que parte del proceso del cultivo es cernir la viruta, enfundar, colocar los aros, ligas, las pelotas, y luego con el papel aluminio armar las fundas. “Nos han dicho que la producción es buena; es por esa razón que más adelante implementaré en mi terreno”, manifestó.
Por su parte, Mercedes Oña, técnica de la Dirección Provincial Agropecuaria de Pastaza, explicó que desde hace cinco años propusieron el impulso de este proyecto alternativo. “Ahora que es una realidad; los productores están motivados; se ha socializado sobre el cultivo. Este proyecto permitirá mejorar la dieta alimenticia diaria de los productores”, sostuvo Oña. (VCV/MAGAP/La Nación)