Productores de Cotopaxi conocen el trabajo realizado por el MAGAP
Los diez centros de mecanización benefician a 2.219 productores directos y 1.000 personas indirectas, de Cotopaxi.
COTOPAXI. La implementación de diez centros de mecanización, donde operan diez tractores, y cincuenta motocultores, valorados en 91.200 dólares, fueron expuestos durante la rendición de cuentas del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Dirección Provincial Agropecuaria de Cotopaxi y la Coordinación Zonal 3.
La rendición de cuentas se desarrolló en la parroquia Toacazo, cantón Latacunga, junto a un día de campo. Asistieron 12 operarios y 10 administradores encargados de los centros de mecanización que trabajan en las parroquias de Guanje, Zumbahua, Angamarca, Canchagua, Sigchos La Matriz, Mulalillo, Juan Montalvo, Toacazo y San Miguel.
Edward Sánchez, director Provincial Agropecuario de Cotopaxi, expresó que “la rendición de cuentas es la presentación y reflejo del trabajo que se ejecuta en territorio, por lo que en este día de campo se puede observar los beneficios y funcionamiento de los equipos que fortalecen la mecanización agrícola en la zona”.
Como parte del acto de rendición de cuentas, también se efectuó un taller práctico en campo, que contó con la presencia de la empresa privada UNIDECO, que presentó implementos de maquinaria para acoplar a los motocultores, así como al rotavator que comúnmente se utiliza en el arado de tierra, generando así una alternativa de herramienta para obtendrá buenos resultados.
Luis Marcalla, operador en la parroquia Toacazo, mencionó “en este día de campo he aprendido sobre los múltiples usos de la maquinaria y a través de las capacitaciones que nos imparten los técnicos del MAGAP, mejoraremos nuestro autoestima en el campo”.
Jorge Luis Yasig, técnico responsable del Proyecto de Mecanización en Cotopaxi, explicó que “el objetivo del día de campo es para exponer las experiencias sobre el trabajo que tiene en cada uno de los centros de mecanización”.
Además, enfatizó que como institución se busca subsanar los problemas que tienen las asociaciones con las maquinarias en territorio e indicó que cuentan con el apoyo técnico y los proveedores de la empresa privada. (MAGAP/LA NACIÓN)