Actualidad

Productores de Balzar se capacitan en darle valor agregado a los lácteos

Técnicos de Productividad y ganaderos de Balzar se capacitan en valor agregado en lácteos

GUAYAQUIL. Las acciones tienen como objetivo fomentar las capacidades de emprendimiento en pequeños productores y fortalecer los conocimientos en producción ganadera.

Los técnicos de la Dirección de Productividad y Desarrollo, de la Prefectura del Guayas, junto a miembros de la Asociación de Ganaderos de Balzar, participan en un taller de capacitación impartido por la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (UCSG), para actualizar sus conocimientos y aprender nuevos procesos de elaboración y conserva de productos derivados de la leche.

En la primera jornada, que se efectuó en los laboratorios de la Facultad de Educación Técnica para el Desarrollo del mencionado centro de estudio superior, los participantes del taller emplearon tres fórmulas para analizar la calidad de la leche del ganado bovino como son: prueba de yodo, alcohol y densidad relativa.

“A través de estas pruebas se determina si la leche fue adulterada con agua o maicena. En caso de que sea así, no pasa a proceso, se desecha inmediatamente, pues no está apta para el consumo”, explicó Lizbeth Salazar, estudiante de Ingeniería Agroindustrial, quien junto a otros estudiantes fueron los expositores.

Los beneficiarios además aprendieron cómo elaborar queso, leche saborizada y helado mantecado. Durante las siguientes clases se enseñará el proceso de preparación de yogurt natural y saborizados, manjar, entre otros productos. El taller de capacitación tiene una duración de 5 semanas.

Kevin Solá, técnico de la Dirección de Productividad, manifestó que estas capacitaciones ayudarán a fortalecer el trabajo que se realiza a través del programa de Ganadería Sostenible. «Las condiciones en la que se encuentre el ganado influye mucho en la elaboración de estos productos, por ello velamos para que la salud del animal esté en perfectas condiciones y así pueda producir leche y carne de buena calidad», señaló el experto.

Teodoro Meza, vicepresidente de la Asociación Ganadera de Balzar, agradeció a la viceprefecta Mónica Becerra por esta gestión, que les favorece mucho en el mejoramiento de su producción láctea.

“Nosotros solicitamos la asistencia técnica a la Prefectura porque tenemos problemas con la comercialización de la leche, ya que en ocasiones no pasa los controles de calidad, generando pérdida para la asociación. Estas capacitaciones nos servirán para estar preparados para las inspecciones de rutina”, expresó Meza, refiriéndose a la labor que ejercen como centro de acopio en Balzar.

La viceprefecta Mónica Becerra dijo que el objetivo es continuar capacitando a los guayasenses para que generen valor agregado a partir de la materia prima. «Hemos preparado a mujeres y hombres rurales para que elaboren nuevos productos como jalea de carambola, mermelada de frutilla, yogurt y compotas. Nosotros le enseñamos como darle un nuevo uso a la materia prima», contó la autoridad provincial.

Marcos Flores, director de Productividad y Desarrollo, señaló que la Universidad Católica facilita la planta de producción y a los capacitadores, mientras que los ganaderos de Balzar proveen el suministro de leche. (PREFECTURA DEL GUAYAS)