Tecnociencia

Problemas cardiovasculares causan el 30% de las muertes a nivel mundial

Los problemas cardiovasculares podrían evitarse siguiendo un régimen alimenticio saludable y evitando el cigarrillo.

Cerca de 1.9 millones de personas mueren a nivel mundial por Enfermedad Cardiovascular (ECV), según la Organización Mundial de la Salud (OMS), a pesar de que muchas de estas enfermedades pueden prevenirse con una combinación de esfuerzos simples y por medio de acciones individuales para reducir los principales factores de riesgo.

El 30% de todas las muertes registradas en el mundo, según la OMS, 7,3 millones de esas muertes se debieron a cardiopatías coronarias y 6,2 millones a accidente cerebrovascular.

Este trastorno  responde al  nombre de un grupo de enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos, entre las que se incluyen la hipertensión (presión arterial alta), la enfermedad cardiaca coronaria (ataque cardiaco), la enfermedad cerebrovascular (embolia), la enfermedad vascular periférica, la insuficiencia cardiaca, la enfermedad cardiaca reumática, la enfermedad cardiaca congénita y las cardiomiopatías.

La OMS estima que las muertes a causa de las Enfermedades Cardiovasculares aumentarán en 15 a 20% y, para el año 2030, morirán cerca de 23,6 millones de personas por esta causa.

Según explica el especialista en cardiología del Hospital Luis Vernaza, Freddy Pow Chon Long, entre los principales factores de riesgo está, una dieta no saludable, la inactividad física, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y el estrés.

Asa como también se encuentran los factores no controlables como la edad, étnea, historia familiar de muerte prematura por ECC o dislipidemia.

Es por esto que el galeno considera que es importante motivar a las personas a consumir una dieta rica en frutas y vegetales, granos enteros y semillas, y baja en granos refinados. Así como también, evitar el exceso de sal o azúcar en los alimentos, y realizar al menos 30 minutos de actividad física regular diaria.

También es importante evitar el tabaquismo y siempre mantener un peso saludable.

“La salud cardiovascular se puede mejorar de manera general promoviendo la importancia de la ECV, reduciendo el consumo de tabaco y modificando la conducta relacionada a dieta y actividad física” afirmó el cardiólogo.

En tanto que, con las personas que presenten signos de la enfermedad, es importante llevar a cabo un monitoreo, para evaluar el riesgo de desarrollar la enfermedad cardiaca, y el manejo, con prevención primaria y secundaria para individuos en alto riesgo para la Enfermedad Cardiovascular. (VBF/La Nación)