Primeros presidenciables se oficializan para las elecciones del 2021
Dos tiendas políticas definieron sus cartas presidenciales para las elecciones del 2021. Por una parte, Gustavo Larrea, por Democracia Sí, y por otra, Álvaro Noboa, por Adelante Ecuatoriano Adelante, cuya personería jurídica pende de un hilo.
En el caso de Democracia Sí, ayer 12 de agosto del 2020 se realizó la Convención Nacional, de forma virtual. Participaron 360 delegados de las 24 provincias y representantes de las circunscripciones del exterior. En la cita se mocionó el nombre de Larrea como candidato único y logró apoyo unánime. Ángel Rosales, veedor del CNE, validó el proceso interno.
Según Larrea, la principal fortaleza de Democracia Sí es su rápido crecimiento. “En tan solo 10 meses se posicionó como el tercer movimiento en obtener más prefecturas, y el segundo con la mayor cantidad de alcaldías”, dijo, en referencia a las elecciones seccionales de marzo del 2019. Ese movimiento se perfila como una opción de centro.
Otro partido que realizó ayer su proceso de democracia interna fue Adelante Ecuatoriano Adelante (AEA), liderado por el empresario Álvaro Noboa. Lo hizo a pesar de que fue cancelado por el CNE por no alcanzar el porcentaje mínimo de votos en dos elecciones consecutivas, ya que apelaron la decisión ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Así lograron que un delegado del CNE asistiera al proceso.
Sylka Sánchez, dirigente de ese partido y exdiputada, indicó que los delegados de las 24 provincias respaldaron unánimemente el perfil de Noboa.
El departamento de comunicación del CNE confirmó la presencia del veedor. Se explicó que, al existir aún una instancia superior para apelar, en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), la cancelación del partido aún no estaría en firme.
El vicepresidente del CNE, Enrique Pita, mencionó que es “inexplicable” que se haya acreditado un delegado de la institución. “La impugnación fue resuelta en la sesión del Pleno del lunes pasado, por lo que la resolución sobre su cancelación se entiende como ejecutoriada”, mencionó.
Por otra parte, el precandidato presidencial del movimiento Creo, Guillermo Lasso, propondrá como compañero de fórmula al médico Alfredo Borrero Vega, miembro del directorio de la iniciativa humanitaria Salvar Vidas. Dicha nominación deberá ser refrendada el próximo sábado en la asamblea del movimiento, en la que se definirán todas sus candidaturas.
La plataforma denominada Unión por la Esperanza (Unes), que agrupa organizaciones correístas, anunció que este sábado se efectuará su primera asamblea en Pichincha. Daniela López, coordinadora provincial de Centro Democrático, señaló que en la cita se delinearán las acciones políticas de la coalición.
El legislador Franklin Samaniego no precisó cuándo se prevé realizar la convención nacional de Unes ni quién será el candidato presidencial del correísmo. Enrique Menoscal, director de Centro Democrático, anticipó que si se confirma la inhabilitación de Fuerza Compromiso Social, movimiento suspendido, los candidatos correístas participarían con la Lista 1. En el Partido Social Cristiano se prevé llegar a una definición hasta el 17 de agosto. La agrupación nominó a los legisladores Cristina Reyes, Henry Cucalón, Henry Kronfle, César Rohón y al exasambleísta Luis Fernando Torres. Aunque no se descarta una figura independiente.
Ayer 12 de agosto también se conoció que el comité directivo de Concertación resolvió que César Montúfar sea su precandidato a la Presidencia de la República. Además, se determinó que Fernando Villavicencio encabezara la lista a la Asamblea Nacional. Estas decisiones se refrendarán en sus primarias, previstas para el 22 de agosto.
Ese mismo día también se efectuarán las primarias de Pachakutik. El movimiento indígena espera lograr un consenso, luego de que la Conaie respaldara los nombres de Jaime Vargas y Leonidas Iza, pese a que se había anunciado al prefecto del Azuay, Yaku Pérez, como candidato único.
Fuente: El Comercio