Actualidad

Primeras sentencias por acoso sexual en el transporte público de Quito

Dos hombres fueron sentenciados a prisión por agresión sexual a menores de edad en el Sistema de Transporte Público Metropolitano.

QUITO. Dos hombres fueron sentenciados a prisión por agresión sexual a menores de edad en el Sistema de Transporte Público Metropolitano esto gracias a la implementación de las cabinas como espacios seguros y efectivos para recibir denuncias de acoso sexual en el transporte público, y a la rápida acción de la justicia ecuatoriana en estos casos.

Estas sentencias son un gran paso en la lucha contra la violencia y agresión sexual en el transporte público, sentando un precedente para que mujeres, adolescentes, niños y niñas, quienes suelen ser víctimas recurrentes de estos delitos, pierdan el miedo, denuncien estos actos y los agresores no queden en la impunidad. El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito reafirma su compromiso con la lucha contra la violencia de género.

El proyecto CUÉNTAME, del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, impulsado por la Vicealcaldesa Daniela Chacón y que cuenta con el apoyo de de la Empresa Metropolitana de Transporte de Pasajeros Quito (EPMTPQ), entidades municipales y ONU Mujeres como parte de la iniciativa Ciudades Seguras para Mujeres y Niñas, cosecha resultados a tan solo nueve meses de inaugurarse en el Sistema de Transporte Público Metropolitano.

Hasta agosto de 2015, se han recibido un total de 274 denuncias en las 5 cabinas que prestan servicio los siete días de la semana desde las 6h30 a 21h30 y que se encuentran instaladas estratégicamente en las estaciones de mayor afluencia como: La “Y”, El Recreo, Quitumbe, Río Coca y La Marín-Valles. Según el caso, son remitidos a las entidades competentes; Fiscalía de Flagrancia, Unidades y Juzgados de Contravenciones, Juzgado de la Niñez y Centros de Equidad y Justicia.

Es la primera vez que la ciudad de Quito cuenta con datos estadísticos mensuales sobre la incidencia de denuncias sobre acoso sexual en el Sistema de Transporte Público Metropolitano. Ello permite al Municipio la toma de decisiones informadas para fortalecer las políticas de lucha contra el acoso sexual en los espacios públicos, que es una forma de violencia de género y una causa de inseguridad.

Las cabinas de atención tienen por objetivo brindar asistencia psicológica y legal de manera oportuna a las víctimas de acoso sexual en el transporte público, ofreciendo un espacio seguro con personal capacitado que asesora y coordina acciones con la Policía Metropolitana, Policía Nacional y Fiscalía General del Estado para erradicar este tipo de violencia de género. ( Agencia de Noticias Quito/La Nación)